Arce anuncia regalías por hidrocarburos para La Paz

El Gobierno destina 85 millones de dólares a exploración en Mayaya, generando regalías históricas para La Paz. Arce presenta proyectos carreteros y una planta de biodiésel.
unitel.bo

Arce anuncia regalías por hidrocarburos para La Paz por primera vez

El Gobierno destina 85 millones de dólares a exploración en Mayaya. El presidente Luis Arce destacó el proyecto como legado de su administración durante el aniversario de La Paz. Acusó a la oposición y al evismo de bloquear créditos para obras viales.

«La Paz ingresa a la era de los hidrocarburos»

Arce afirmó que el descubrimiento en Mayaya X1 es «uno de los más grandes del mundo en 2024». Anunció nuevos pozos en Lliquimuni y Mayaya Centro, que generarán regalías históricas para el departamento. «Este es nuestro legado», subrayó durante la sesión por los 216 años de la gesta libertaria.

Proyectos paralizados y acusaciones

El mandatario denunció que el Legislativo rechazó financiamiento para el puente Guanay y la ruta Río Seco-Desaguadero. Atribuyó la paralización a «la posición política» de la oposición y el evismo, aunque sin nombrar legisladores específicos. También mencionó el retraso en el crédito para ampliar la Línea Café del teleférico.

«La tea del desarrollo paceño»

Arce presentó siete proyectos carreteros y una planta de biodiésel en El Alto (1.500 barriles/día) como parte de la «marcha al norte». Dijo que esta iniciativa «liberará a La Paz de la dependencia alimentaria» y consolidará su hegemonía económica. Incluye desarrollo avícola, ganadero y agropecuario en Franz Tamayo e Iturralde.

Un legado con sabor a hidrocarburos

La Paz nunca había recibido regalías por hidrocarburos hasta el proyecto Mayaya, que el Gobierno cataloga como estratégico. El discurso de Arce vinculó explícitamente esta obra con el simbolismo histórico de la «tea de la libertad» de la independencia.

El norte como apuesta económica

La eficacia de los anuncios dependerá de la aprobación legislativa de los créditos pendientes. Arce insistió en que su administración sentó las bases para que futuras generaciones «gocen del desarrollo» mediante la integración vial y productiva del norte paceño.