Sector turístico boliviano propone generar $us 3.000 millones hasta 2030
La Mesa Ejecutiva de Turismo (MET) presentó una agenda estratégica a candidatos presidenciales. La iniciativa busca impulsar seis ejes clave, incluyendo promoción internacional y mejora de conectividad. Siete de diez partidos incorporaron propuestas del sector en sus planes de gobierno.
«Turismo como motor económico: 300.000 empleos y divisas»
La MET entregó este martes su propuesta a los frentes políticos, destacando que el sector podría superar en 88% los ingresos del gas en 2024. «El turismo crecerá un 10% anual, tendencia única en la economía», afirmaron sus representantes. El proyecto incluye un decreto listo para su implementación, pendiente de «voluntad política».
Seis pilares para transformar el sector
La agenda prioriza: promoción internacional, conectividad, capital humano, innovación con datos, gobernanza participativa e institucionalización del turismo. Helga Cisneros, vocera de la MET, resaltó que cinco partidos analizaron «a profundidad» las medidas, aunque uno (NGP) se retiró de la contienda electoral.
Impacto comparativo con otros sectores
Según la MET, los $us 3.000 millones proyectados para 2030 cuadruplicarían las exportaciones de oro metálico de 2024. «Es una actividad de exportación con impacto nacional», subrayaron, recordando que el turismo enfrenta desafíos como la reducción de visitantes en el trópico.
De la teoría a la acción
Bolivia registra un crecimiento turístico constante, pero con limitaciones en infraestructura y promoción. La última estrategia integral data de hace una década, cuando el sector aportaba menos del 5% al PIB. La MET insiste en que la oportunidad requiere «acciones inmediatas».
Un futuro por escribir
La viabilidad del plan dependerá del compromiso del próximo gobierno y de superar obstáculos como la falta de dólares para operaciones hoteleras. Los datos de la MET sugieren que, de implementarse, el turismo podría convertirse en la segunda fuente de divisas del país.