Arce presenta «marcha al norte» como legado para el desarrollo de La Paz
El presidente afirma que el proyecto consolidará la «hegemonía paceña» en la economía. Lo anunció durante la Sesión de Honor por los 216 años del grito libertario. Promete autonomía alimentaria mediante carreteras y producción agropecuaria.
«La tea del desarrollo paceño»
Luis Arce comparó su proyecto con la tea encendida por Pedro Domingo Murillo en 1809. «Así como Murillo dejó la tea de la libertad, nuestro gobierno deja su legado: la marcha al norte», declaró. La iniciativa incluye carreteras hacia el norte paceño para impulsar actividades económicas como ganadería y agricultura.
Objetivo: autonomía alimentaria
Arce aseguró que el proyecto «liberará a los paceños de la dependencia alimentaria». «Con la marcha al norte consolidaremos la hegemonía paceña en la economía nacional», enfatizó. Instó a la población a continuar impulsando esta línea de desarrollo «para las futuras generaciones».
Actores presentes
En el acto participaron autoridades de los tres niveles del Estado: Gobierno nacional, Gobernación y Alcaldía. El mandatario destacó que las obras ejecutadas bajo su gestión son un «legado» para el departamento.
Un grito que sigue ardiendo
El discurso de Arce se enmarcó en la conmemoración del 16 de julio de 1809, cuando Murillo lideró el primer grito libertario de América. El presidente retomó la frase histórica: «La tea que dejo encendida nadie la podrá apagar», adaptándola a su proyecto de desarrollo.
Paso firme hacia el norte
El éxito del plan dependerá de su ejecución en una región con histórica dependencia alimentaria. Arce confía en que la infraestructura vial y productiva cambiará el rol económico de La Paz. Las autoridades locales deberán dar continuidad al proyecto para alcanzar los resultados prometidos.