Prensa rechaza acusaciones de Ruth Nina tras amenazas electorales
La ACPI y ANPB condenan las declaraciones de la dirigente evista sobre «contar muertos». Las asociaciones periodísticas defendieron el rigor informativo y alertaron sobre el riesgo para la democracia. El conflicto surge tras un discurso de Nina el 15 de julio en Lauca Ñ.
«Las palabras son suyas, no de los medios»
La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) emitieron un comunicado conjunto rechazando que Nina culpe a la prensa por difundir sus polémicas frases. «Los medios se limitaron a reproducir textualmente sus afirmaciones», señalaron.
Declaraciones incendiarias
El conflicto comenzó cuando Nina afirmó el 15 de julio en un acto evista: «El 17 de agosto, en vez de contar votos, van a contar muertos». Tras la repercusión, la dirigente acusó a periodistas de tergiversar sus palabras, lo que las asociaciones calificaron de «intento por eludir responsabilidad».
Alerta democrática
Las organizaciones advirtieron que este tipo de discursos «pone en riesgo la institucionalidad democrática» y puede generar violencia contra periodistas. Recordaron que los líderes políticos deben garantizar «un clima de respeto constitucional» de cara a las elecciones del 17 de agosto.
Un contexto de tensiones electorales
El episodio ocurre en medio de la campaña para los comicios generales en Bolivia, donde el evismo mantiene una retórica confrontacional. En 2020, durante las elecciones anuladas, ya se habían registrado episodios de violencia política.
El peso de las palabras
El comunicado subraya que la libertad de expresión no ampara discursos de odio ni amenazas. Las asociaciones insistieron en que la única responsable es quien emite dichos mensajes, cerrando filas en defensa del periodismo y la estabilidad institucional.