Defensoría confirma ocho muertos en bloqueos evistas en Bolivia
El informe oficial eleva a ocho los fallecidos durante las protestas de junio en Llallagua y Cochabamba. La Defensoría del Pueblo detalla además 173 heridos y 201 detenidos en movilizaciones afines al expresidente Evo Morales.
«Una conflictividad con alto costo humano»
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó ayer en Potosí el informe «Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025», que revela dos muertes no contabilizadas inicialmente. Entre las víctimas hay cuatro policías, dos civiles y dos manifestantes. Los bloqueos, que duraron del 2 al 16 de junio, afectaron derechos básicos y paralizaron actividades económicas.
Casos emblemáticos
El adulto mayor Nemecio Cuiza (73) falleció por un paro cardíaco tras caminar cinco horas en Tapacarí. El joven Samuel Cruz (19) murió por impacto de bala en Cruce Arque, sin autopsia practicada. El Ministerio Público investiga cinco casos: cuatro por asesinato y uno por homicidio.
Impacto social y económico
Las protestas generaron pérdidas millonarias en agricultura, transporte y comercio, además de suspender clases en Betanzos y Llallagua. Se registraron agresiones a periodistas, obstrucción de ambulancias y ataques a transportistas. De los 201 detenidos, 36 tienen prisión preventiva.
Crisis económica y polarización: el caldo de cultivo
La Defensoría vinculó los conflictos con la escasez de combustible, inflación y falta de dólares, agravadas desde 2024. La polarización política por la posible candidatura de Evo Morales exacerbó las tensiones. Callisaya advirtió que «no se puede naturalizar la muerte de ciudadanos».
Un llamado a evitar más violencia
El informe subraya la necesidad de garantizar protestas pacíficas que no vulneren derechos de terceros. La Defensoría medió en treguas humanitarias y acompañó investigaciones. Los datos finales podrían ajustarse, pues el reporte aún es preliminar.