Mariana Prado denuncia violencia política de género en Bolivia

La candidata a Vicepresidencia critica los ataques machistas en la política boliviana, destacando la violencia de género y la necesidad de mejorar la Ley 348.
Opinión Bolivia

Prado denuncia violencia política de género en campaña electoral

La candidata a Vicepresidencia critica ataques machistas en la política boliviana. Mariana Prado, de Alianza Popular, denuncia que las mujeres enfrentan juicios sobre su apariencia y vida privada, algo que no ocurre con los hombres. La denuncia se produjo este 15 de julio en el programa Voto Vital de URGENTE.BO.

«Nuestro cuerpo es un campo de batalla político»

Mariana Prado, ministra de Planificación y candidata a la Vicepresidencia, asegura que los ataques contra las mujeres en política se centran en su imagen, capacidad y vida privada. «A los hombres no les cuestionan su físico, pero nosotras somos juzgadas constantemente», afirmó. La violencia política de género ha marcado su campaña junto a Andrónico Rodríguez.

El caso Kushner y los señalamientos

Prado ya había enfrentado críticas mediáticas durante el gobierno de Evo Morales por su relación pasada con William Kushner, condenado a 30 años por el asesinato de Andrea Aramayo. Ahora, como candidata, considera que esos señalamientos resurgen con un tono machista: «Es injusto que se use mi vida privada como arma política».

Defensa de la Ley 348

La candidata destacó la importancia de la Ley 348, una norma que busca garantizar una vida libre de violencia para las mujeres. «Es una conquista, pero necesita mejoras», admitió. Su fórmula, Andrónico Rodríguez, también ha reconocido las dificultades en su aplicación, aunque ambos rechazan eliminarla.

Mujeres en espacios de poder

Prado, con experiencia en cargos técnicos y políticos, sostiene que la democracia no avanzará sin erradicar la violencia estructural contra las mujeres. «El liderazgo femenino sigue siendo cuestionado», señaló, insistiendo en que estos obstáculos limitan la participación política de las mujeres en Bolivia.

Una batalla que no empezó hoy

La violencia política de género ha sido un problema recurrente en Bolivia, donde las mujeres en cargos públicos enfrentan estereotipos y ataques personales. La Ley 348, aprobada en 2013, fue un avance, pero su implementación sigue siendo un desafío, como reconocen incluso sus defensores.

Una lucha que sigue en campaña

La denuncia de Prado refleja un problema persistente en la política boliviana. Su llamado a mejorar la Ley 348 y combatir la violencia de género podría influir en el debate electoral, aunque su impacto dependerá de cómo se aborde en los próximos meses.

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia

Cesan las lluvias en Santa Cruz tras intensa precipitación matinal

Tras las lluvias matinales, el pronóstico confirma tiempo seco para el resto del domingo en Santa Cruz. Las familias
Algunas calles se inundaron tras la lluvia caída en la ciudad

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima