La Paz conmemora 216 años de libertad entre homenajes y crisis

La ciudad celebra su gesta libertaria con actos protocolares, pero autoridades denuncian falta de presupuesto para obras y critican la crisis económica.
El Deber

La Paz conmemora 216 años de libertad con homenajes y críticas a la crisis

La ciudad celebra su gesta libertaria con actos protocolares, pero autoridades denuncian falta de presupuesto para obras. Los festejos incluyen sesiones de honor, desfiles y homenajes a figuras históricas.

«Festejos entre luces y sombras»

La Paz celebra su aniversario 216 con una agenda cargada de simbolismo: la Sesión de Honor en la Casa Grande del Pueblo reunió a 300 invitados, incluidos el presidente Luis Arce y el gobernador Santos Quispe. Se entregaron ocho reconocimientos, como el póstumo al fundador de Radio Panamericana, Daniel Sánchez. Mientras, en El Alto, 60 fraternidades desfilaron en honor a la Virgen del Carmen.

La sombra de la inflación y los recortes

Asambleístas como Samanta Coronado criticaron que las promesas de desarrollo «son vacías», citando el anuncio de un hospital sin presupuesto aprobado. Lino Mamani añadió: «Los gobernantes nos han mentido: no hay carreteras, empleo ni recursos». Ambos señalaron que la inflación y la reducción del POA (Presupuesto Operativo Anual) paralizan obras.

Actos que buscan unir en un clima dividido

La agenda incluyó el encendido de la tea en la casa de Pedro Domingo Murillo y ofrendas florales. Sin embargo, la confrontación entre el Ejecutivo y el Concejo Municipal empaña el ambiente, pese a la expectativa de unidad por el Bicentenario.

«Un departamento en retroceso»

Coronado destacó que La Paz, pese a su diversidad ecológica, carece de proyectos productivos. El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Apolinar Baltazar, vinculó el estancamiento a la falta de combustible y recursos. «El edificio de emergencias no está en el POA», insistió Mamani.

De protomártires a promesas incumplidas

Los festejos comenzaron con un homenaje a los protomártires de la independencia, pero la crisis política y económica domina el debate. Las críticas apuntan a la desconexión entre anuncios y ejecución presupuestaria, en un departamento clave para el país.

¿Qué queda después de la tea encendida?

Los actos protocolares reflejan la tradición paceña, pero la falta de avances concretos en infraestructura y servicios marca esta efeméride. El contraste entre celebración y reclamos sociales define el ambiente del aniversario.