Falta de diésel retrasa la zafra cañera en un 10%
El sector necesita 60 millones de litros para cumplir con la producción. Los cañeros advierten que el desabastecimiento podría alargar la cosecha hasta noviembre, coincidiendo con las lluvias. La crisis afecta especialmente a pequeños y medianos productores en Santa Cruz.
«Pasamos más tiempo en filas que produciendo»
Juan Fernando Ascarrunz, vicepresidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, denunció que el avance de la zafra está entre 25% y 28%, cuando debería ser del 38%. «La maquinaria agrícola depende del diésel; sin él, la actividad se paraliza», explicó. El retraso obligaría a extender la cosecha hasta la época de lluvias, lo que complicaría el abastecimiento de azúcar.
Cuotas insuficientes para los productores
Los pequeños y medianos cañeros reciben solo 400 litros por carga, frente a los 1.200 asignados, limitando sus operaciones a dos días semanales. «Es imposible mantener la producción así», señaló Ascarrunz. El sector urge al Gobierno a resolver el desabastecimiento para evitar mayores pérdidas.
Un problema que llega con lluvias incluidas
La zafra cañera en Bolivia tradicionalmente concluye en septiembre, pero la falta de combustible ha retrasado los plazos. Si se prolonga hasta octubre o noviembre, las lluvias dificultarán el trabajo en los campos y podrían reducir la calidad de la caña.
Azúcar en riesgo
La crisis del diésel no solo afecta a los productores, sino que amenaza el abastecimiento interno de azúcar. El retraso en la zafra y las condiciones climáticas podrían generar escasez o incrementar los precios en los próximos meses.