Sarampión y paro sanitario agravan crisis en Chuquisaca

Chuquisaca enfrenta un brote de sarampión y un paro sanitario indefinido por el impago de bonos a trabajadores de salud, mientras la Gobernación alega falta de liquidez.
Opinión Bolivia

Sarampión en Chuquisaca suma un caso más mientras persiste paro sanitario

El departamento registra dos contagios y los trabajadores de Salud exigen el pago de un bono de 10 millones de bolivianos. La protesta, indefinida desde hace una semana, coincide con la alerta sanitaria por el brote. La Gobernación alega falta de liquidez en fondos del IDH.

«El paro sigue hasta que nos paguen»

La Federación de Trabajadores en Salud ordenó mantener la medida de presión y concentrar las protestas en Sucre. «Es indefinido hasta que nos paguen lo que nos corresponde», afirmó Alberto Espinoza, secretario ejecutivo del gremio. El bono reclamado corresponde al programa de vacunación y depende de un desembolso de la Gobernación al Ministerio de Salud.

Fondos comprometidos, pero no disponibles

Edwin Loayza, director del Sedes Chuquisaca, admitió que el presupuesto está asignado, pero no hay liquidez en los recursos del IDH. «El problema es la iliquidez financiera de la Gobernación», precisó. El Impuesto Directo a los Hidrocarburos es la fuente principal para cubrir este pago.

Doble emergencia en Chuquisaca

El viernes se confirmó el segundo caso de sarampión en Sucre, sumándose al detectado previamente en Monteagudo. Esto llevó a declarar alerta sanitaria en el departamento, mientras el país acumula 119 contagios. La paralización de servicios médicos agrava la situación, según reportes locales.

Un sistema bajo presión

Chuquisaca enfrenta simultáneamente un brote de sarampión y un conflicto laboral histórico por retrasos en pagos. El bono de vacunación es parte de las compensaciones acordadas para el personal sanitario durante campañas epidemiológicas. En 2025, Bolivia registra casos en siete de los nueve departamentos.

Salud entre el virus y la protesta

La resolución del paro depende del desembolso gubernamental, mientras las autoridades sanitarias intentan contener el sarampión. La combinación de factores pone en riesgo la capacidad de respuesta del sistema de salud en Chuquisaca, departamento con limitada infraestructura médica.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.