Pueblo Uru-Chipaya puede perder representación parlamentaria en elecciones
Cinco partidos incumplieron el reemplazo de candidatos inhabilitados. El TSE busca una solución para evitar que esta circunscripción indígena de Oruro quede sin diputado. La decisión afectaría la conformación de la Cámara de Diputados, reduciéndola a 129 escaños.
«No pueden quedarse sin voz por cinco años»
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que «es imposible» que la circunscripción especial Uru-Chipaya no tenga representación legislativa hasta 2030. Los partidos Alianza Popular, MAS, Fuerza del Pueblo, ADN y Unidad presentaron candidatos, pero todos fueron inhabilitados por requisitos incumplidos. Ninguno reemplazó a sus postulantes, pese al plazo establecido.
Alternativas en juego
El TSE evalúa aplicar la democracia comunitaria como solución, dado el carácter especial de esta circunscripción. Quispe señaló que la sala plena del tribunal debe emitir una decisión institucional. Bolivia tiene 130 diputados: 63 uninominales, 60 plurinominales y 7 de circunscripciones indígenas, salvo Potosí y Chuquisaca.
Un escaño en riesgo
La inhabilitación masiva de candidatos en Oruro deja al pueblo Uru-Chipaya sin opciones electorales directas. De no resolverse, sería la primera vez que una circunscripción indígena pierde su representación. El TSE insiste en que «debe deliberarse» para garantizar sus derechos políticos.
Raíces de una exclusión
Las circunscripciones especiales indígenas fueron creadas para asegurar representación parlamentaria a pueblos originarios minoritarios. Los Uru-Chipaya, reconocidos por su lengua y cultura ancestral, tienen uno de los siete escaños reservados desde 2009.
El TSE tiene la última palabra
La resolución del tribunal marcará un precedente sobre cómo se garantiza la participación política de pueblos indígenas cuando fallan los mecanismos partidarios. La decisión se espera antes de las elecciones del 17 de agosto.