UE retiene 1.100 millones a España por no subir impuestos al diésel
España pierde fondos europeos al incumplir la equiparación fiscal del diésel con la gasolina. Bruselas exige desde hace años eliminar la ventaja impositiva de este combustible, que representa el 58,9% del parque automovilístico español. El bloqueo afecta al quinto tramo de ayudas Next Generation.
«La factura política de igualar el diésel»
La UE ha denegado 1.100 millones de euros a España dentro de un paquete total de 23.900 millones, según Xataka Movilidad. El motivo: el incumplimiento de dos reformas clave, incluida la subida de impuestos al diésel para equipararlo a la gasolina. «Bruselas lleva más de un lustro presionando», destaca el medio.
Los números del desencuentro
Actualmente, el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos grava el diésel con 0,307 €/litro, frente a los 0,401-0,432 €/litro de la gasolina. Con impuestos autonómicos e IVA, la diferencia se amplía: 0,379 €/litro para diésel frente a 0,473-0,504 €/litro para gasolina. La UE busca eliminar esta brecha, lo que elevaría el precio del diésel un 10%.
Presión europea y resistencias
En abril de 2025, Bruselas lanzó un ultimátum tras años de intentos fallidos: en 2021 y 2024 se anunciaron subidas que nunca se materializaron. La Guerra de Ucrania y el peso del diésel en España (18 millones de vehículos) frenaron los cambios. «Tres de cada cinco coches usan diésel», subraya el texto.
Un parque móvil anclado en el diésel
El 58,9% del parque automovilístico español (31,3 millones de vehículos) funciona con diésel, herencia de su dominio en los años 2000. En 2007, el 71% de las ventas fueron de este combustible. La UE argumenta que sus emisiones son más nocivas y promueve su desincentivo.
Fondos condicionados, reformas pendientes
La retención de fondos evidencia el pulso entre Bruselas y Madrid. La UE vincula las ayudas a reformas estructurales, mientras España prioriza el impacto social. El diésel sigue siendo un tema sensible para 18 millones de conductores y la política nacional.