Actores de doblaje protestan en México contra el uso de IA con sus voces
Más de mil profesionales exigieron protección legal para sus voces. La movilización, impulsada por el caso de José Lavat, reclama frenar el uso no autorizado de IA. Ocurrió este domingo en Ciudad de México con apoyo de sindicatos y asociaciones.
«No es solo una voz, es nuestro trabajo»
La protesta, convocada por ANDA, AMELOC y otras 5 organizaciones, se concentró en el Monumento a la Revolución. «Desde técnicos hasta directores estamos en riesgo», declaró Alejandro Cuétara de ANDA. El detonante fue un vídeo del INE que habría usado IA para clonar la voz del fallecido Lavat, icónico narrador de Dragon Ball.
De las calles al Congreso
Los manifestantes buscan reformar la ley para proteger la voz como dato biométrico. Apoyan una iniciativa del diputado Paulo García y pidieron a la presidenta Sheinbaum priorizar el tema. «Que nadie replique tu voz sin consentimiento», exigió Cuétara. Proponen un sello «Hecho por humanos» para trabajos creativos.
Sheinbaum reconoce el reclamo
La presidenta admitió que el uso de voces de fallecidos con IA «no es correcto». Prometió diálogo con Secretaría de Cultura para establecer protecciones jurídicas. Destacó la calidad del doblaje mexicano, pero reconoció «desafíos legales» al definir la voz como dato biométrico.
Un debate global
El conflicto refleja tensiones mundiales. Prime Video ya prueba doblaje con IA, mientras figuras como Robert Downey Jr. rechazan clones digitales. En México, el gremio insiste en que «la tecnología no debe reemplazar el arte humano».
Voces que no quieren ser silenciadas
La protesta marca un precedente en la lucha por derechos digitales en la industria creativa. El Gobierno mexicano deberá balancear innovación tecnológica con la protección laboral, mientras el sector exige leyes claras ante el avance de la IA.