Economía limita participación política de mujeres en Bolivia

Informe revela que crisis económica y tareas de cuidado no redistribuidas reducen el acceso de mujeres a espacios de decisión política en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

La economía limita la participación política de mujeres en Bolivia

El 5% del financiamiento público para formación política de mujeres no se traduce en apoyo real. Un informe revela que la crisis económica y las tareas de cuidado no redistribuidas reducen su acceso a espacios de decisión. Presentado este 14 de julio en La Paz por Oxfam y la Coordinadora de la Mujer.

«La política se vuelve un lujo sin garantías materiales»

El informe “La paridad en tiempos de crisis” detalla que las mujeres financian sus carreras políticas con recursos propios, agravado por la falta de financiamiento público directo. “Participar en política sin recursos es hacerlo en desventaja”, afirma una entrevistada. La doble jornada laboral y de cuidados profundiza esta brecha.

El peso invisible de los cuidados

Las tareas de cuidado, aumentadas durante la recesión, restan tiempo y energía para el activismo político. El informe denuncia que “la política no reconoce las otras vidas que llevamos las mujeres”, especialmente madres o cuidadoras. La ausencia de servicios estatales de cuidado obliga a elegir entre la vida privada y la participación pública.

Soluciones desde la raíz

Entre las propuestas destacan financiamiento directo a candidatas, sistemas públicos de cuidado y redistribución corresponsable de tareas domésticas. También se pide evaluar el impacto de género en políticas públicas y valorar el tiempo como recurso político. Las redes de apoyo entre mujeres son clave para sostener su participación.

Una democracia en riesgo

Bolivia enfrenta desde 2020 una crisis económica que trasladó funciones estatales al ámbito doméstico, recayendo principalmente en mujeres. Las elecciones generales de 2025 podrían acentuar esta desigualdad si se recortan presupuestos de género, advierte el informe.

Paridad sin redistribución es inclusión vacía

El documento concluye que la igualdad material es indispensable para una democracia real. Sin medidas estructurales, la participación femenina seguirá dependiendo de voluntad individual, no de condiciones equitativas. Oxfam y la Coordinadora de la Mujer insisten en que el Estado debe garantizar estos mínimos.

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital