Parlamento boliviano enfrentará desafío clave contra crisis económica en 2025
Más de 70 instituciones organizan foro con candidatos vicepresidenciales para buscar soluciones. El evento será el 16 de julio en Santa Cruz, con participación confirmada de cinco de ocho candidaturas. La ALP deberá aprobar leyes urgentes con diálogo multipartidista, según Fundación Jubileo.
«Diálogo urgente para leyes anticrisis»
La Plataforma por la Transparencia y la Honestidad, liderada por Juan Carlos Núñez, impulsa el 1er Foro con candidatos a la Vicepresidencia para debatir medidas frente a la recesión. «La ALP debe priorizar objetivos nacionales sobre intereses partidarios», señaló el director de Fundación Jubileo. El encuentro se transmitirá en medios nacionales y redes sociales.
Propuestas y consensos
Las candidaturas plantean enfoques distintos: algunas promueven medidas de impacto inmediato y otras cambios graduales. Sin embargo, coinciden en la necesidad de estabilizar la economía antes de implementar planes a largo plazo. Núñez enfatizó que «los sectores más pobres son los más afectados», exigiendo diálogo transparente.
Composición y funciones de la ALP
La Asamblea Legislativa Plurinacional tiene 166 titulares y 166 suplentes, distribuidos en las cámaras de Senadores (36 miembros) y Diputados (130). Su rol constitucional incluye aprobar leyes, fiscalizar y gestionar políticas públicas. Los legisladores supranacionales (uno por departamento) también participarán en las decisiones.
Un Parlamento bajo presión
Bolivia enfrenta una crisis económica con creciente desigualdad desde 2023, agravada por la polarización política. La ALP ha sido históricamente el escenario de tensiones entre oficialismo y oposición, pero ahora deberá articular consensos rápidos para mitigar el impacto social.
El reloj corre para los legisladores
El éxito de las medidas dependerá de la capacidad de la próxima ALP para generar acuerdos en un contexto crítico. El foro del 16 de julio marcará la primera prueba de voluntad política ante la ciudadanía.