Justicia levanta reserva del caso Consorcio y anuncia nuevas citaciones
El fiscal de La Paz confirmó el acceso público a la investigación. Se investiga manipulación judicial para destituir a la magistrada Fanny Coaquira. El juez Fernando Lea Plaza sigue detenido y se desprecintará su despacho para nuevas indagaciones.
«El caso ya no es secreto»: avances en la investigación
El fiscal Carlos Tórrez explicó que la reserva del caso venció el 11/07 y no se ampliará, permitiendo acceso a abogados y opinión pública. Durante la reserva, dos vocales declararon como testigos. Ocho implicados están bajo medidas cautelares, mientras un prófugo tiene orden de aprehensión.
Nuevas acciones judiciales
Se desprecintará el despacho del juez Lea Plaza en Coroico para «viabilizar nuevos actos investigativos» y designar un nuevo juez. Además, se citará a los vocales Samuel Mita y Edwin Alejandro Altamirano como testigos.
Los hilos de la trama judicial
La investigación comenzó el 11/06 tras una denuncia verbal del Consejo de la Magistratura. Lea Plaza emitió una resolución «contraria a la Constitución» para inhabilitar a Coaquira. En su despacho se hallaron indicios de participación de más personas. Actualmente, el juez está detenido en San Pedro por tráfico de influencias, consorcio ilícito y falsificación.
Más implicados
Tras la declaración de Lea Plaza, se convocó a la exvocal Claudia Castro, al magistrado Iván Campero y al exministro César Siles, este último en prisión preventiva en Patacamaya.
Una trama con raíces en el poder
El caso expone presuntas irregularidades en el sistema judicial boliviano, con intentos de destituir a una magistrada del TSJ mediante resoluciones ilegales. La investigación involucra a jueces, exautoridades y funcionarios, reflejando tensiones internas en la justicia.
El camino que queda por recorrer
Con la reserva levantada, el Ministerio Público avanza en dilucidar responsabilidades. Las nuevas citaciones y peritajes en el despacho de Lea Plaza podrían revelar más detalles sobre la red detrás del caso.