Fiscalía amplía caso Consorcio por denuncia de magistrada

Ocho personas son investigadas por presuntas maniobras para destituir magistrados, incluyendo una nueva denuncia de la decana del TSJ. Tres imputados están detenidos.
Opinión Bolivia

Fiscalía investiga denuncia de magistrada y amplía caso «Consorcio»

Ocho personas son investigadas por maniobras para destituir magistrados. El Ministerio Público levantó la reserva del caso e incluyó una nueva denuncia de la decana del TSJ, Rosmery Ruiz Martínez, sobre presuntos intentos de inhabilitarla en Tarija. Tres imputados están detenidos preventivamente.

«La reserva ya no era pertinente»

El fiscal Luis Carlos Torrez confirmó que el viernes 11 de julio se levantó la reserva del caso, permitiendo acceso público a las investigaciones. «Los abogados y la opinión pública tienen acceso irrestricto ahora», declaró. Siete de los ocho investigados tienen medidas cautelares, y uno cuenta con orden de aprehensión vigente.

Detenidos y denunciantes

Entre los detenidos figuran el juez Fernando Lea Plaza (6 meses), el exministro César Siles (5 meses) y la exvocal Claudia Castro (4 meses), todos en centros médicos bajo custodia. La investigación se amplió tras la denuncia de Ruiz Martínez, que señaló presuntas conspiraciones para su destitución. Se citó como testigos a Samuel Mita y Edwin Altamirano.

Un «golpe a la democracia»

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, detalló que el exministro Siles actuó «a título personal» para coordinar la destitución irregular de la magistrada Fanny Coaquira. Según Saucedo, el objetivo era habilitar al suplente Iván Campero, quien no obtuvo votos suficientes en las elecciones judiciales. «Buscaban dar un golpe a la institucionalidad», afirmó.

Mecanismos de la trama

La estrategia incluía la designación de Yván Córdova como presidente del TED La Paz, quien delegó en Claudia Castro para impulsar la acción de cumplimiento que derivó en la detención de Lea Plaza. Saucedo advirtió que se replicaban maniobras similares contra otros magistrados y tribunos.

Una trama con antecedentes

El caso «Consorcio» estalló en junio de 2025 tras la intentona de destituir a Coaquira mediante una acción judicial irregular. Las investigaciones revelaron vínculos entre jueces, exautoridades y abogados para alterar la composición del Órgano Judicial, elegido por voto popular desde 2011.

Justicia bajo escrutinio

El desarrollo del caso evidenciará si las medidas cautelares y las ampliaciones de la investigación logran frenar presuntas maniobras contra magistrados electos. La Fiscalía enfrenta el desafío de garantizar transparencia en un proceso que afecta a altas figuras judiciales.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital