Ministro boliviano posee propiedad en zona ecológica protegida
Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, es señalado como dueño de 2.000 hectáreas en el Río Grande. Vecinos denuncian que los cultivos y ganadería en «San Marcos» afectan el humedal. La propiedad está a metros del río, vital para la biodiversidad de Cabezas (Santa Cruz).
«San Marcos»: entre el progreso y la depredación»
La propiedad, heredada supuestamente por Esteban León, ahora sería de Montaño, según testimonios locales. «Los desmontes para maíz, soya y ganado Brahman rompen el equilibrio ecológico», advierten habitantes. El ministro ha sido visto recurrentemente en el lugar, pero no hay investigaciones fiscales abiertas.
Impacto en el «corredor vivo»
El Río Grande, con 1.438 km de longitud, es clave para 31.160 habitantes y especies endémicas. Los bosques ribereños mitigan la erosión y regulan el clima, pero la agricultura extensiva en «San Marcos» amenaza esta función. A diferencia de Brasil o Japón, Bolivia carece de políticas efectivas contra la deforestación en humedales.
Un municipio próspero, pero vulnerable
Cabezas, fundado en 1906, es potencia agroganadera con 64.000 hectáreas cultivadas. En 2024, el IPDSA entregó 680 vaquillas Brahman a 340 familias pobres. Pese a su desarrollo, la limpieza de ríos por autoridades es «insuficiente», según el texto. A diferencia de Santa Rita (Guarayos), aquí no hay avasallamientos, pero sí explotación de tierras.
Cuando el progreso choca con el paraíso
Cabezas combina arqueología, biodiversidad y agricultura, pero la falta de controles en propiedades como «San Marcos» pone en riesgo su humedal, «refugio de especies en sequía». Wilson Malheiros, experto citado, recuerda que «sin árboles ribereños, la sedimentación daña la vida fluvial».
La balanza espera su veredicto
Mientras el Ministerio de Desarrollo Rural promueve la soberanía alimentaria, la posible propiedad de Montaño ejemplifica el conflicto entre producción y conservación. La ciudadanía exige transparencia sobre quién opera en zonas sensibles, pero el texto no reporta acciones legales en curso.