Beshear critica las tarifas de Trump y los requisitos laborales de Medicaid

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, critica las tarifas internacionales de Trump y los requisitos laborales de Medicaid, argumentando que perjudican a los votantes de Kentucky y a las economías rurales.
POLITICO

Gobernador de Kentucky critica los aranceles de Trump por perjudicar a sus votantes

Andy Beshear afirma que las medidas afectarán a familias y empresas clave. El demócrata advierte que los impuestos a importaciones aumentarán costos y dañarán acuerdos comerciales. Trump ganó el estado por más de 30 puntos en 2024.

«Los votantes de Kentucky no esperaban esto»

El gobernador Andy Beshear, demócrata en un estado mayoritariamente republicano, declaró que los aranceles de Trump «hacen más difícil pagar las facturas». Criticó especialmente los impuestos a socios comerciales como Canadá (destino del 22% de las exportaciones estatales) y Japón, que invierte fuertemente en Kentucky. «La mayor planta de Toyota no está en Japón, está en Georgetown», destacó.

Repercusión en la economía local

Según una encuesta de POLITICO-Public First, 1 de cada 4 votantes de Trump cree que sus aranceles perjudican negociaciones comerciales. Menos de la mitad apoyaría los impuestos a China si elevan precios domésticos. Beshear calificó la política como «caótica» y señaló que afectará a sectores clave, como la automotriz.

Medicaid y el costo oculto

Beshear también cuestionó los requisitos laborales para acceder a Medicaid, aprobados por Trump el 4 de julio. 5 millones de personas podrían perder cobertura para 2034, según la Oficina Presupuestaria del Congreso. El gobernador los llamó «un truco cruel» que perjudicará a familias rurales y cuidadores de ancianos o niños con necesidades especiales.

Un estado rojo con contradicciones

Kentucky ha votado consistentemente por republicanos en elecciones presidenciales, pero Beshear ha ganado tres veces como demócrata. Trump logró allí su mayor margen en 2024, pero ahora enfrenta críticas incluso de su base por políticas que impactan directamente en el bolsillo de los votantes.

¿Quién pagará la factura?

Las medidas de Trump podrían alterar la economía de un estado dependiente de exportaciones e inversión extranjera. Mientras los aranceles tensionan relaciones comerciales, los cambios en Medicaid amenazan con dejar sin cobertura a miles. El impacto real se verá en los próximos meses.

Pareja hallada muerta con heridas de arma blanca en Chimoré

Una pareja fue hallada muerta con múltiples heridas punzocortantes en su vivienda de Chimoré. La Policía investiga el robo
Imagen sin título

Bolivia: Más de 200 detenidos con órdenes pendientes en recintos electorales

El Régimen Penitenciario de Bolivia capturó a 221 personas con órdenes pendientes durante la segunda vuelta electoral. La mayoría
Jornada de votación en Bolivia

Gobierno boliviano califica de «aisladas» las protestas tras el balotaje

El viceministro Jhonny Aguilera confirmó manifestaciones en Santa Cruz, Cochabamba y Oruro tras los resultados del balotaje, pero las
Imagen sin título

El PDC gana el balotaje en Oruro con más del 60% de los votos

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) se impone en Oruro con el 60.36% de los votos, según el cómputo oficial
Imagen sin título

Bullrich celebra posible fin del acuerdo de Bolivia con Irán

La ministra argentina Patricia Bullrich celebra que el presidente electo boliviano Rodrigo Paz podría terminar el acuerdo con Irán.
Patricia Bullrich

TSE concluye el cómputo oficial del voto en el exterior en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia culminó el cómputo del voto en el extranjero. Rodrigo Paz se impuso con
Imagen sin título

Paz cuestiona los contratos de litio firmados por el gobierno de Arce

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, cuestiona los acuerdos de litio firmados por el gobierno saliente con empresas
El salar de Uyuni

Paz anuncia su gabinete y coordina transición con el presidente Arce

Rodrigo Paz confirma su gabinete para el gobierno que asume el 8 de noviembre. Coordina la transición con Luis
Rodrigo Paz durante su primera conferencia de prensa como presidente electo.

Bolivia anuncia el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos

El presidente electo Rodrigo Paz inicia el proceso para normalizar las relaciones con EEUU, rotas desde 2008. El anuncio
El presidente electo Rodrigo Paz.

Perú y Bolivia acuerdan reponer embajadores tras cambio de gobierno

Perú y Bolivia acordaron reponer a sus embajadores y retomar la relación bilateral al más alto nivel. La decisión
El presidente de Perú, José Jerí, reacciona en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno

TSE de Bolivia niega categóricamente cualquier fraude en el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia negó cualquier posibilidad de fraude en el balotaje del 19 de octubre. Su
Imagen sin título

Rodrigo Paz y Edmand Lara inician la transición de gobierno en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia tras ganar la segunda vuelta. Anuncia coordinación con el gobierno saliente de
Rodrigo Paz (izquierda) y Edmand Lara (derecha)