Trump propone arancel del 50% a Brasil por su trato a Bolsonaro
EEUU tiene superávit comercial con Brasil, pero el asesor económico de Trump justifica el castigo por «acciones que han escandalizado al presidente». La medida entraría en vigor el 1 de agosto y afectaría a exportaciones como café y carne.
«Un mensaje de descontento, no un tema comercial»
Kevin Hassett, director del CONSEJO ECONÓMICO NACIONAL (NEC), evitó explicar cómo beneficia a EEUU el arancel durante una entrevista en ABC. Reconoció que la medida responde a la «frustración» de Trump con el juicio a Jair Bolsonaro, su aliado político acusado de intentar anular las elecciones de 2022 en Brasil.
Argumentos cambiantes
Hassett citó primero la «seguridad nacional», pero luego admitió que el arancel forma parte de «una estrategia global» contra el desvío de mercancías. No detalló qué otros motivos existen para castigar a un país con el que EEUU mantiene relaciones comerciales positivas.
De amigo a factor de tensión
Bolsonaro, quien niega los resultados electorales como Trump, enfrenta cargos por presuntamente planear un golpe de Estado e incluso el asesinato del actual presidente Lula da Silva. Trump tilda el proceso de «caza de brujas» y ha mostrado abierto apoyo al exmandatario brasileño.
Brasil en la mira
El país sudamericano exporta a EEUU principalmente café, jugo de naranja y carne. Será uno de los primeros afectados por los nuevos aranceles que Trump planea implementar en agosto, pese a que no existe un déficit comercial que los justifique.
Un capítulo más en la política trumpista
La medida refleja el patrón de Trump de usar aranceles como herramienta geopolítica, más que económica. En 2020 ya impuso tasas a aliados como la UE y México, alegando «desequilibrios comerciales».
¿Ganancia política o económica?
El impacto real de estos aranceles se verá tras su implementación, pero analistas prevén tensiones diplomáticas y posibles represalias. Brasil podría buscar alternativas comerciales en otros mercados, afectando a exportadores estadounidenses.