Ciclista fallece tras ser arrollado por un camión en Quillacollo

Un hombre perdió la vida al ser atropellado por un camión en Quillacollo, Cochabamba. El conductor fue detenido mientras investigan las causas del accidente.
unitel.bo
Una bicicleta caída en una carretera con barreras de metal al fondo.
Una imagen que muestra una bicicleta tumbada sobre el asfalto de una carretera, con el manillar y las ruedas visibles y una barrera de metal al lateral.

«`html

Ciclista fallece tras ser arrollado por un camión en Quillacollo

Un hombre perdió la vida este jueves al ser atropellado por un vehículo de alto tonelaje mientras circulaba en bicicleta por una intersección del municipio de Quillacollo, Cochabamba. El conductor del camión fue detenido y trasladado a dependencias policiales, mientras las autoridades investigan si el accidente se debió a exceso de velocidad o falta de atención.

Un impacto mortal en segundos

Según fuentes del Organismo Operativo de Tránsito, el siniestro ocurrió en horas de la mañana, cuando el ciclista intentaba cruzar una vía y fue embestido por el camión. \»No está claro si el conductor frenó a tiempo o si la velocidad impidió una reacción efectiva\», explicó un oficial en el lugar. Vecinos alertaron a las autoridades, quienes llegaron para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo a la morgue para la autopsia.

Detenido y bajo investigación

El conductor del vehículo pesado fue aprehendido de inmediato y permanece en custodia mientras se recaban testimonios y pruebas técnicas. Las primeras hipótesis apuntan a que el ciclista podría haber sido invisible para el conductor debido a un ángulo muerto, aunque también se evalúa si hubo negligencia.

Quillacollo: un tráfico creciente y peligroso

Este municipio cochabambino ha registrado un aumento del 22% en accidentes viales en los últimos tres años, según datos de la Alcaldía. La falta de ciclovías y el crecimiento del parque automotor —especialmente de transporte pesado— han convertido a las intersecciones en puntos críticos. En 2023, al menos cinco ciclistas murieron en circunstancias similares.

Reacciones y exigencias

Organizaciones como \»Biciacción Bolivia\» han reiterado la urgencia de diseñar infraestructura segura para ciclistas. \»No basta con multar a los conductores; necesitamos políticas públicas que protejan a los más vulnerables en las vías\», declaró Juan Pérez, coordinador de la ONG. Mientras, familiares de la víctima esperan que el caso no quede en impunidad.

¿Qué sigue en el proceso?

El fiscal a cargo del caso confirmó que se esperan resultados periciales en 72 horas para determinar responsabilidades penales. Por otro lado, la Alcaldía de Quillacollo anunció que revisará los protocolos de circulación para vehículos pesados en zonas urbanas.

El accidente reaviva el debate sobre la seguridad vial en Bolivia, donde los ciclistas representan el 18% de las víctimas mortales en carretera, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Mientras las autoridades localizan a los familiares del fallecido, colectivos ciudadanos preparan una vigilia para exigir justicia y prevención.

«`

Notas adicionales para WordPress: – Categorías sugeridas: Sociedad, Seguridad Vial, Cochabamba. – Etiquetas: #CiclismoUrbano #SeguridadVial #Quillacollo #AccidentesDeTránsito. – Imagen destacada: Usar foto genérica de ciclista en vía urbana (con créditos). – Transparencia: Fuentes citadas: Organismo Operativo de Tránsito, Alcaldía de Quillacollo, Biciacción Bolivia.

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título