Ruth Nina defiende sus polémicas declaraciones sobre elecciones
La líder de PAN-Bol asegura que sus palabras son «un derecho constitucional». La diputada Luisa Nayar la denunció por apología del delito. El Gobierno considera que sus dichos podrían configurar varios delitos.
«Prefiero que me maten por defender mis derechos»
Ruth Nina, dirigente de la disuelta sigla PAN-Bol, explicó sus declaraciones durante un acto en Cochabamba, donde afirmó que «en vez de contar votos van a contar muertos» el 17 de agosto. La excandidata presidencial defendió sus palabras como «una expresión legítima de lucha» por los derechos indígenas y populares.
Denuncia y reacciones
La diputada Luisa Nayar presentó una denuncia en la Fiscalía de Santa Cruz, acusando a Nina de «apología del delito y mensajes de odio». El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, señaló que las declaraciones podrían configurar «instigación pública a delinquir, delitos electorales y terrorismo».
Un conflicto electoral que viene de lejos
PAN-Bol fue disuelto por el TSE al no alcanzar el 3% en elecciones anteriores, lo que impidió a Evo Morales usarla como vehículo electoral. Nina alega que su exclusión viola derechos constitucionales y exige acciones contra las autoridades electorales.
El evismo en el ojo del huracán
Las declaraciones han reavivado la polémica sobre los métodos del sector evista. Mientras Nina asegura representar a organizaciones sociales «dispuestas a morir» por su causa, el Gobierno las considera una muestra de los «intereses reales» de Morales.