Sociedad civil y candidatos debaten crisis de Bolivia en foros

70 organizaciones promueven diálogo directo sobre la crisis multidimensional en Bolivia con candidatos a la vicepresidencia en cuatro foros temáticos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Sociedad civil y candidatos debaten crisis de Bolivia en cuatro foros

70 organizaciones promueven diálogo directo sobre crisis multidimensional. La Plataforma por la Transparencia y la Honestidad inicia el ciclo el 16 de julio en Santa Cruz, con candidatos a la vicepresidencia. Los eventos se transmitirán en redes de medios aliados.

«Queremos soluciones coherentes y responsables»

La red UNITAS y la Fundación Jubileo lideran la iniciativa, que enfrentará a candidatos con representantes de la sociedad civil. Los foros abordarán cuatro ejes: económico, ambiental, social y político/institucional. «No es un debate entre candidatos, sino un diálogo con la ciudadanía», explicó Mila Reynolds de UNITAS.

Agenda y formato

El primer foro (16 de julio, hotel Los Tajibos, Santa Cruz) tratará la crisis económica con aspirantes a vicepresidentes, moderado por el periodista Tuffí Aré. Los siguientes se realizarán en Cochabamba (22 julio, ambiental), El Alto (25 julio, social) y La Paz (30 julio, político). Juan Carlos Núñez de Jubileo destacó que los vicepresidentes son clave por su rol en la Asamblea Legislativa.

Transmisión y alcance

Los eventos se difundirán por redes sociales de Fides, ERBOL, ACLO y las 70 organizaciones participantes. Reynolds aseguró que esperan la misma asistencia que en los foros empresariales.

Un país en busca de respuestas

Bolivia enfrenta una crisis multidimensional, según las organizaciones convocantes. La Plataforma insiste en que las propuestas deben basarse en datos y priorizar la transparencia, replicando el modelo de diálogo usado en anteriores procesos electorales.

El desafío de escuchar a la calle

El éxito de los foros dependerá de la participación efectiva de los candidatos y la capacidad de traducir las demandas ciudadanas en propuestas concretas. La sociedad civil busca evitar discursos genéricos y exigir compromisos verificables.

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título