Bolivia: crisis política y económica similar a 1978

Análisis de paralelismos entre la dictadura de Banzer y el gobierno actual: fraude electoral, crisis económica y elecciones como esperanza de cambio.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia enfrenta crisis política y económica similar a 1978

Gobierno actual repite patrones autoritarios y fraude electoral del régimen de Banzer. En 2025, como hace 48 años, la ciudadanía ve en las elecciones una esperanza de cambio. La inflación, subsidios insostenibles y deuda externa marcan ambos períodos.

«La historia se repite, con matices»

El análisis de Erick R. Torrico señala paralelismos entre la dictadura de Banzer (1971-1978) y el gobierno actual. Ambos usaron «fraude electoral, represión y control de instituciones» para perpetuarse. En 1978, el régimen militar colapsó por presión social; en 2025, el oficialismo enfrenta su «hora de agotamiento» tras dos décadas en el poder.

Problemas económicos idénticos

En ambos períodos, la inflación, los subsidios a carburantes y la deuda externa ahogaron la economía. En 1978, la crisis se resolvió con ajustes neoliberales en 1985; ahora, «el ajuste que viene no podrá esperar», pero falta consenso político para aplicarlo.

Elecciones: ¿solución o nuevo ciclo de inestabilidad?

Las votaciones de agosto 2025, como las de 1978, son vistas como una oportunidad para recuperar la democracia. Sin embargo, «no se avizora gobernabilidad posible» sin alianzas poselectorales. Nueve partidos compiten, pero la polarización (seis de derecha vs. tres de izquierda) refleja una oposición fragmentada.

De Banzer al «delfín»: manual del autoritarismo

En 1978, Banzer impuso a Juan Pereda Asbún, quien fracasó en legitimarse. En 2020, el exiliado Evo Morales designó a su sucesor, que luego «se desmarcó de su jefe». Ambos casos muestran la erosión de los regímenes autoritarios cuando pierden cohesión interna.

¿Transición o prolongación de la crisis?

Torrico advierte que, como en 1978-1982, la salida democrática podría requerir años. La ciudadanía espera medidas urgentes contra la estanflación, pero «falta liderazgo creíble» para un nuevo comienzo. La sombra del pasado planea sobre Bolivia.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital