Turquía vive protestas masivas tras detención de alcalde opositor

Más de 1.100 detenidos en Turquía, incluidos periodistas, en protestas por el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival de Erdogan. La UE condena la represión.
unitel.bo
Manifestación con banderas rojas y retratos en un edificio.
Una imagen que captura una multitud sosteniendo banderas rojas frente a un edificio adornado con grandes retratos.

Turquía vive las mayores protestas en una década tras la detención del alcalde opositor de Estambul

Más de 1.100 personas han sido detenidas en Turquía, incluidos periodistas y abogados, durante las manifestaciones masivas desencadenadas por el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan. Las protestas, iniciadas el miércoles, se han extendido a 55 de las 81 provincias del país y han sido calificadas por la UE y gobiernos europeos como un \»grave atentado contra la democracia\».

Una detención que enciende las calles

Ekrem Imamoglu, de 53 años y líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), fue arrestado el miércoles en el marco de una investigación por corrupción —que sus seguidores denuncian como una maniobra política— y destituido formalmente de su cargo el domingo. Su figura era vista como la única capaz de desafiar electoralmente a Erdogan, en el poder desde 2003. Pese a su encarcelamiento, el domingo fue elegido candidato presidencial de la oposición para 2028 con 15 millones de votos en primarias.

Las protestas, concentradas inicialmente en Estambul, han derivado en enfrentamientos entre policía y manifestantes. \»Llevo una camisa blanca que no podrán manchar. ¡Ganaré esta guerra!\», declaró Imamoglu desde la prisión de Silivri, en un mensaje transmitido por sus abogados.

Represión y condena internacional

El ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, confirmó la detención de 1.133 personas por \»actividades ilegales\», incluyendo al menos 10 periodistas —entre ellos un fotógrafo de la AFP— y abogados que representaban a manifestantes. La plataforma X (antes Twitter) informó que el gobierno intentó bloquear más de 700 cuentas críticas.

La Unión Europea, Alemania y Francia han condenado la escalada represiva. Berlín tachó la detención de Imamoglu de \»totalmente inaceptable\», mientras París alertó sobre el riesgo para las libertades civiles. Turquía, candidata a ingresar en la UE desde 1999, enfrenta crecientes críticas por su deterioro democrático.

Contexto: Erdogan y la sombra del autoritarismo

Erdogan, que inició su carrera política como alcalde de Estambul en 1994, ha consolidado un sistema presidencialista con amplios poderes tras el fallido golpe de Estado de 2016. En los últimos siete años, Turquía ha experimentado un retroceso en libertades, con persecución a medios independientes y opositores. Imamoglu, elegido alcalde en 2019, ya había sido condenado previamente a prisión en diciembre de 2022 por \»insultar a funcionarios\», en un caso considerado político por observadores internacionales.

Fuentes y transparencia

Esta información ha sido contrastada con:
– Declaraciones oficiales del Ministerio del Interior turco y el gobernador de Estambul.
– Datos de la asociación turca de derechos humanos MLSA.
– Cobertura en terreno de la Agencia AFP.
– Reacciones diplomáticas de la UE, Alemania y Francia.

¿Qué sigue?

Las protestas no muestran signos de amainar, con estudiantes y organizaciones civiles llamando a nuevas movilizaciones. Analistas advierten que la crisis podría agravarse ante las elecciones municipales de 2024, donde el CHP busca revalidar su victoria en Estambul. Mientras, Erdogan insiste en que las acciones judiciales son \»independientes\» y niega persecución política.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.