Sismo de magnitud 3,8 sacude Cochabamba sin daños

Un temblor superficial de 5 km de profundidad afectó el Chapare. No se reportan daños materiales ni heridos, según el Observatorio San Calixto.
El Deber

Sismo de magnitud 3,8 sacude Cochabamba sin daños ni víctimas

Un temblor superficial de 5 km de profundidad afectó el Chapare. El Observatorio San Calixto confirmó que no hay daños materiales ni heridos. Ocurrió a las 4:17 (hora local) cerca de Villa Tunari, en una zona con actividad sísmica recurrente.

«Un susto sin consecuencias»

El sismo, registrado a 30 km de Villa Tunari, fue calificado como superficial por su escasa profundidad. El Observatorio San Calixto, única entidad sismológica del país, indicó que «es probable» que se haya sentido en áreas aledañas, pero no hay reportes de afectaciones. La misma región experimentó un movimiento de magnitud 4,8 el 30 de junio.

Zona de réplicas históricas

El Trópico de Cochabamba, donde se ubica el epicentro, es una región con actividad sísmica frecuente. En junio, otro temblor en Chapare se sintió en La Paz y Oruro, aunque tampoco causó daños. Los expertos atribuyen estos eventos a fallas geológicas locales.

Sin alertas, pero con precaución

Las autoridades no emitieron alertas, pero recomiendan monitorear construcciones en zonas rurales. Villas como Colomi y Tiraque, a menos de 40 km del epicentro, son las más expuestas. El Observatorio mantiene vigilancia ante posibles réplicas.

Un recordatorio de la tierra viva

Bolivia, especialmente la región central, registra sismos menores periódicos por su ubicación en la placa Sudamericana. Aunque la mayoría son imperceptibles, eventos como este refuerzan la necesidad de protocolos preventivos en áreas rurales.

La tranquilidad regresa al Chapare

Pese a la intensidad del sismo, la normalidad prevalece en la zona. La ausencia de daños confirma que se trató de un evento menor, aunque insiste en la importancia de la preparación ante emergencias.