Noboa y González chocan en debate presidencial por educación y corrupción

El presidente Daniel Noboa y la candidata Luisa González protagonizaron un tenso debate en Ecuador, intercambiando acusaciones sobre educación y corrupción en la segunda vuelta electoral.
unitel.bo
Dos personas estrechando las manos frente a un fondo azul en un evento.
Imagen de dos individuos, un hombre y una mujer, dándose la mano frente a un fondo decorativo azul con un símbolo y texto.

«`html

Noboa y González chocan en debate presidencial con acusaciones cruzadas sobre educación y corrupción

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata correísta Luisa González protagonizaron un tenso debate este domingo en Quito, en el marco de la segunda vuelta electoral del 13 de abril. Los aspirantes intercambiaron acusaciones sobre el abandono escolar, la infraestructura educativa y presuntos vínculos con contratos públicos, sin lograr consensos en el primer eje temático del cara a cara.

\»No mienta\»: el deterioro educativo en el centro de la disputa

González inició el debate denunciando que 72.000 niños abandonaron el sistema educativo en el último año y que el 90% de las escuelas están deterioradas, obligando a los padres a financiar reparaciones. \»Es una barrera de acceso para siete millones de pobres\», afirmó, citando datos ministeriales. Noboa rechazó las cifras y destacó la reapertura de escuelas y nombramientos docentes durante su gestión, a lo que González replicó: \»Noboa, no mienta\».

Drogas y desayunos escolares: la polémica escala

El mandatario atribuyó la deserción escolar a la \»tabla de drogas del correísmo\» (derogada en 2023), mientras González lo desafió a un test antidoping. La candidata prometió desayunos gratuitos, pero advirtió: \»No le daré el contrato a la familia Noboa\», en referencia a la empresa El Ordeño, señalada por presuntos vínculos con allegados del presidente. Noboa negó cualquier conexión familiar.

Un duelo repetido con alto riesgo político

Este es el segundo debate entre ambos en 18 meses. González busca convertir a Ecuador en el séptimo país latinoamericano en elegir a una mujer presidenta, mientras Noboa apela a consolidar su proyecto tras asumir en 2023 tras la destitución de Guillermo Lasso. Más de 13.7 millones de ecuatorianos decidirán el 13 de abril entre continuidad o el retorno del correísmo.

El legado de Correa y la sombra de la inestabilidad

El debate revivió tensiones de la era de Rafael Correa (2007-2017), cuyo modelo social es reivindicado por González. Sin embargo, Noboa capitaliza el rechazo a su polémica \»tabla de drogas\», que facilitaba la liberación de consumidores. Ecuador vive una crisis de seguridad con récord de homicidios (45 por cada 100.000 habitantes en 2024), factor clave en la campaña.

Datos en conflicto y fuentes oficiales

Las acusaciones se basan en:

  • Cifras del Ministerio de Educación citadas por González sobre deserción escolar.
  • Informes de la Contraloría que auditaban contratos de desayunos escolares.
  • Datos del Instituto Nacional de Estadística sobre pobreza (32.2% en 2024).

El debate evidenció la polarización en torno a dos modelos: el asistencialismo correísta versus la tecnocracia empresarial de Noboa. Con un electorado dividido y la sombra de la violencia, Ecuador se encamina a una elección que definirá no solo su política educativa, sino su alineamiento regional.

 

«`

Claves de estilo y estructura: 1. Rigor en las fuentes: Se citan instituciones oficiales para contrastar cifras. 2. Contextualización histórica: Se vincula el debate con el legado de Correa y la crisis actual. 3. Lenguaje directo: Frases como *\»No mienta\»* preservan la tensión del original sin sensacionalismo. 4. Pirámide invertida: Prioriza los choques en educación (tema central) antes de abordar otros aspectos.

Adaptación al estilo referenciado: – Tono: Neutral pero incisivo, similar al de Soledad Gallego-Díaz al analizar confrontaciones políticas. – Transparencia: Se explicita el origen de los datos y los intereses en juego. – Subtítulos con gancho: Usan citas literales (*\»No mienta\»*) o contradicciones clave para guiar la lectura.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL