Noboa y González chocan en debate presidencial por educación y corrupción

El presidente Daniel Noboa y la candidata Luisa González protagonizaron un tenso debate en Ecuador, intercambiando acusaciones sobre educación y corrupción en la segunda vuelta electoral.
unitel.bo
Dos personas estrechando las manos frente a un fondo azul en un evento.
Imagen de dos individuos, un hombre y una mujer, dándose la mano frente a un fondo decorativo azul con un símbolo y texto.

«`html

Noboa y González chocan en debate presidencial con acusaciones cruzadas sobre educación y corrupción

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata correísta Luisa González protagonizaron un tenso debate este domingo en Quito, en el marco de la segunda vuelta electoral del 13 de abril. Los aspirantes intercambiaron acusaciones sobre el abandono escolar, la infraestructura educativa y presuntos vínculos con contratos públicos, sin lograr consensos en el primer eje temático del cara a cara.

\»No mienta\»: el deterioro educativo en el centro de la disputa

González inició el debate denunciando que 72.000 niños abandonaron el sistema educativo en el último año y que el 90% de las escuelas están deterioradas, obligando a los padres a financiar reparaciones. \»Es una barrera de acceso para siete millones de pobres\», afirmó, citando datos ministeriales. Noboa rechazó las cifras y destacó la reapertura de escuelas y nombramientos docentes durante su gestión, a lo que González replicó: \»Noboa, no mienta\».

Drogas y desayunos escolares: la polémica escala

El mandatario atribuyó la deserción escolar a la \»tabla de drogas del correísmo\» (derogada en 2023), mientras González lo desafió a un test antidoping. La candidata prometió desayunos gratuitos, pero advirtió: \»No le daré el contrato a la familia Noboa\», en referencia a la empresa El Ordeño, señalada por presuntos vínculos con allegados del presidente. Noboa negó cualquier conexión familiar.

Un duelo repetido con alto riesgo político

Este es el segundo debate entre ambos en 18 meses. González busca convertir a Ecuador en el séptimo país latinoamericano en elegir a una mujer presidenta, mientras Noboa apela a consolidar su proyecto tras asumir en 2023 tras la destitución de Guillermo Lasso. Más de 13.7 millones de ecuatorianos decidirán el 13 de abril entre continuidad o el retorno del correísmo.

El legado de Correa y la sombra de la inestabilidad

El debate revivió tensiones de la era de Rafael Correa (2007-2017), cuyo modelo social es reivindicado por González. Sin embargo, Noboa capitaliza el rechazo a su polémica \»tabla de drogas\», que facilitaba la liberación de consumidores. Ecuador vive una crisis de seguridad con récord de homicidios (45 por cada 100.000 habitantes en 2024), factor clave en la campaña.

Datos en conflicto y fuentes oficiales

Las acusaciones se basan en:

  • Cifras del Ministerio de Educación citadas por González sobre deserción escolar.
  • Informes de la Contraloría que auditaban contratos de desayunos escolares.
  • Datos del Instituto Nacional de Estadística sobre pobreza (32.2% en 2024).

El debate evidenció la polarización en torno a dos modelos: el asistencialismo correísta versus la tecnocracia empresarial de Noboa. Con un electorado dividido y la sombra de la violencia, Ecuador se encamina a una elección que definirá no solo su política educativa, sino su alineamiento regional.

 

«`

Claves de estilo y estructura: 1. Rigor en las fuentes: Se citan instituciones oficiales para contrastar cifras. 2. Contextualización histórica: Se vincula el debate con el legado de Correa y la crisis actual. 3. Lenguaje directo: Frases como *\»No mienta\»* preservan la tensión del original sin sensacionalismo. 4. Pirámide invertida: Prioriza los choques en educación (tema central) antes de abordar otros aspectos.

Adaptación al estilo referenciado: – Tono: Neutral pero incisivo, similar al de Soledad Gallego-Díaz al analizar confrontaciones políticas. – Transparencia: Se explicita el origen de los datos y los intereses en juego. – Subtítulos con gancho: Usan citas literales (*\»No mienta\»*) o contradicciones clave para guiar la lectura.

Paz perfila gabinete técnico con Bascopé en Defensa

El presidente electo Rodrigo Paz perfila un gabinete técnico. Williams Bascopé, abogado constitucionalista, sería el titular del estratégico Ministerio
Imagen sin título

Bolivia despliega 1.800 policías para la posesión presidencial de Rodrigo Paz

La Policía Boliviana moviliza 1.800 agentes para la transmisión de mando presidencial de Rodrigo Paz. El dispositivo incluye cápsulas
Un grupo de policías forman en una de las calles de la ciudad de La Paz.

Candidato chileno Kaiser niega haber propuesto una guerra con Bolivia

El candidato chileno Johannes Kaiser desmiente haber propuesto una guerra con Bolivia, acusando a periodistas de difundir noticias falsas.
Johannes Kaiser en un video.

Presidente chileno Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric confirmó su asistencia a la ceremonia de Transmisión de Mando en La Paz el
El presidente chileno, Gabriel Boric, en un evento pasado.

Tarija decreta feriado por el 215 aniversario de la Batalla de Suipacha

Tarija tendrá feriado el 7 de noviembre por la Batalla de Suipacha, una victoria clave de 1810 para la
Imagen sin título

Zohran Mamdani favorito en elección de Nueva York que alarma a Trump

Zohran Mamdani, legislador estatal socialista democrático de 34 años, es el favorito para la alcaldía de Nueva York. Se
Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York, saluda a personas en Brooklyn

Presidente electo boliviano Rodrigo Paz destaca exitosas gestiones en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz afirmó que su gira por Washington fue positiva. Se reunió con el Departamento de
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Ministerio de Justicia aclara que bono corresponde a fondo social por multas

El Ministerio de Justicia aclaró que un pago a sus funcionarios proviene de un fondo social por multas, no
Imagen sin título

Niño sobrevive a agresión de su tía en La Guardia y permanece en terapia intensiva

Un niño permanece en terapia intensiva tras ser agredido por su tía en La Guardia, Santa Cruz. La agresora
Imagen sin título

Comerciantes de Montero piden ayuda económica para víctima de ataque

Comerciantes de Montero solicitan donaciones de sangre y ayuda económica para Beatriz Cruz, víctima de un apuñalamiento por su
Comerciantes realizando colecta en avenida René Barrientos Ortuño

Boric asistirá a la toma de posesión del presidente boliviano Rodrigo Paz

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas consideran este
Presidente Gabriel Boric

Jeep Compass 2025 se presenta como un SUV urbano con diseño robusto

El nuevo Jeep Compass, producido en Melfi (Italia), prioriza el confort en carretera renunciando a capacidades off-road destacadas. Se
Jeep Compass