La Paz cierra calles por festejos de su gesta libertaria
El centro urbano restringirá tráfico hasta el 16 de julio. Las actividades conmemoran los 216 años de la revolución de 1809 con desfiles y actos simbólicos. La Alcaldía habilitó vías alternas para minimizar afectaciones.
«Calles que se transforman en escenarios históricos»
Este lunes, los restos de los protomártires se trasladaron desde San Francisco hasta la plaza Murillo, mientras el desfile escolar ocupó el Prado y la avenida Mariscal Santa Cruz hasta el mediodía. Erik Millares, secretario de Movilidad, destacó que «las calles Mercado y San Pedro funcionan como rutas alternas».
Martes: rituales y luces
El martes por la tarde, las calles Jaén, Pichincha y Genaro Sanjinés se cerrarán para la lectura de la Declaración de la Junta Tuitiva. A partir de las 17:00, el desfile de teas recorrerá el centro histórico, desde la avenida Montes hasta la plaza del Estudiante. Millares precisó que el tránsito se reanudará a las 23:00.
Celebraciones complementarias
En el Parque Urbano Central (PUC), la avenida del Ejército albergará puestos de comida tradicional. «Los Puentes de las Américas y Trillizos permitirán conectar con Sopocachi y Miraflores», explicó el funcionario. El 16 de julio, los actos centrales incluirán ofrendas florales y un Tedeum en la plaza Murillo.
Raíces de una revolución
La gesta libertaria de 1809 marcó el primer grito independentista en Bolivia. La Junta Tuitiva, liderada por Pedro Domingo Murillo, impulsó la rebelión contra el dominio español. Los protomártires honrados este lunes fueron ejecutados por su participación en el movimiento.
Una ciudad que vibra con su historia
Las restricciones vehiculares buscan garantizar la seguridad durante los actos conmemorativos, que mezclan tradición y participación ciudadana. La planificación de vías alternas refleja el equilibrio entre celebración y funcionalidad urbana.