Google alerta de terremoto en Andalucía y Levante antes que Protección Civil
Miles de usuarios Android recibieron notificaciones del seísmo de 5,5 grados. El sistema ShakeAlert de Google detectó el temblor mediante sensores de los móviles, mientras el sistema oficial ES-Alert no emitió aviso. El terremoto ocurrió a las 7:13 horas frente a las costas de Almería.
«Los teléfonos actuaron como sismógrafos»
El terremoto, localizado a 2 km de profundidad en el Cabo de Palos, afectó a Almería, Granada, Jaén y Murcia. Según el IGN, las réplicas alcanzaron magnitudes de 3,4 y 2,7. «No se han reportado daños graves», confirmó el 112. Sin embargo, los dispositivos Android emitieron alertas predictivas mediante el acelerómetro integrado, enviando datos a los servidores de Google.
El funcionamiento de ShakeAlert
Fuera de EE.UU., donde Google usa sensores físicos, el sistema se basa en los móviles de usuarios. Al detectar vibraciones compatibles con un seísmo, los dispositivos envían señales al servidor. Si se confirma la actividad sísmica, se notifica en dos niveles: alarmas sonoras para terremotos superiores a 4,5 MMI o notificaciones informativas para los menores, como el ocurrido hoy.
¿Por qué no saltó ES-Alert?
El sistema español, gestionado por Protección Civil y el IGN, requiere una valoración oficial previa para activarse. Usa Cell Broadcast (sin necesidad de internet), pero «solo emite alertas si las autoridades lo deciden». Google, en cambio, envía notificaciones push sin vulnerar la ley, al considerarse información privada, no oficial.
El marco legal
La Ley 17/2015 reserva las alertas oficiales a organismos públicos, pero permite que empresas privadas informen a sus usuarios. Google no sustituye a ES-Alert, pero su rapidez plantea debates sobre la eficacia de los sistemas estatales en emergencias.
Un precedente tecnológico
España implementó ES-Alert en 2022 tras eventos como los incendios de Tarragona. Sin embargo, la red de 2.000 millones de dispositivos Android ofrece cobertura global inmediata, aunque dependiente de conexión a internet y permisos del usuario.
Alertas que llegan antes… pero no son oficiales
El episodio evidencia la capacidad predictiva de la tecnología privada, pero también la desconexión con los protocolos públicos. Mientras Google prioriza la velocidad, las autoridades deben validar la gravedad antes de actuar.