Alcalde de Cochabamba amenaza con acciones legales por bloqueo en K’ara K’ara

Manfred Reyes Villa anuncia acciones legales contra vecinos que bloquean el botadero de K'ara K'ara, generando acumulación de basura en la ciudad.
unitel.bo
Persona depositando bolsas de basura en un contenedor en una calle concurrida.
Imagen que muestra una gran cantidad de basura acumulada junto a un contenedor en una calle urbana.

El alcalde de Cochabamba anuncia acciones legales contra vecinos que bloquean el botadero de K’ara K’ara

Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, advirtió este lunes con emprender acciones legales contra un grupo de vecinos que mantiene bloqueado el acceso al botadero de K’ara K’ara desde el pasado sábado. La medida, según la autoridad, ha generado un \»perjuicio a toda la población\» al impedir el ingreso de los carros basureros, lo que ha derivado en la acumulación de desechos en las calles. Los manifestantes exigen el cierre técnico del relleno sanitario, un compromiso que, aseguran, no se ha cumplido.

Un conflicto entre dos bandos y una ciudad colapsada

Reyes Villa atribuyó el bloqueo a una disputa entre dos grupos de vecinos: \»Hay un grupo que quiere que se vaya la basura y otro que no quiere\». El alcalde insistió en que ya existe una empresa adjudicada para el cierre técnico del botadero, pero aclaró que el proceso requiere tiempo y estabilización previa del terreno. \»No podemos hacer un cierre técnico sin estabilizar el talud\», explicó, en referencia a las condiciones geotécnicas del lugar.

Mientras, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) continúa con el recojo de basura, aunque su capacidad se ve limitada por el bloqueo. El burgomaestre desmintió rumores sobre una posible privatización del servicio: \»EMSA va a seguir trabajando (…) no se va a privatizar\».

Antecedentes: un problema crónico y promesas incumplidas

El botadero de K’ara K’ara, en funcionamiento desde hace décadas, ha sido foco de conflictos recurrentes por su impacto ambiental y social. En 2023, vecinos y autoridades firmaron un acuerdo para su cierre progresivo, pero los plazos no se han respetado, lo que ha exacerbado la desconfianza de la comunidad. La zona sur de Cochabamba, donde se ubica el relleno, sufre contaminación de suelos y aguas, además de riesgos por deslizamientos.

Repercusiones y próximos pasos

El bloqueo ha dejado calles inundadas de basura, con imágenes que circulan en redes sociales mostrando bolsas de desechos apiladas en avenidas y plazas. Ante la crisis, el municipio evalúa medidas jurídicas contra los bloqueadores, aunque no ha especificado cuáles. Mientras, los vecinos insisten en que no levantarán la medida hasta que se concrete el cierre técnico.

La situación expone la urgencia de una solución integral para la gestión de residuos en Cochabamba, una ciudad que genera más de 600 toneladas diarias de basura. A corto plazo, el desafío es destrabar el conflicto sin criminalizar la protesta; a largo plazo, avanzar en políticas sostenibles que eviten colapsos como el actual.

Fuentes: Declaraciones de Manfred Reyes Villa (Unitel Digital), informe técnico de EMSA (2023), archivo de acuerdos vecinales.

 

TSE prevé entregar 80% de resultados electorales preliminares el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el sistema Sirepre transmitirá el 80% de resultados preliminares la noche del 17
Simulacro de conteo del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) APG Noticias / Unitel Digital

Hallan cadáver con signos de violencia en carretera de Cochabamba

Un hombre sin identificar fue encontrado golpeado en la vía Cochabamba-Santa Cruz. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza
Foto archivo: APG / Felcc. Archivo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

TSJ anula proceso contra Leopoldo Fernández por masacre de Porvenir

El Tribunal Supremo ordena un nuevo juicio de responsabilidades contra el exprefecto de Pando por los hechos violentos del
Leopoldo Fernández (i), principal apuntado por la masacre de Provenir (d). Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere en penal de Oruro tras cumplir condena hace dos años

Un interno falleció en el penal de San Pedro, Oruro, pese a haber cumplido su condena hace dos años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE garantiza resultados preliminares al 80% el día de elecciones

El TSE implementará el sistema Sirepre para publicar el 80% de los resultados electorales preliminares y permitir el acceso
Imagen de archivo de las Elecciones Generales 2020 DICO SOLÍS / ERBOL

Detienen a hombre por fotografiar ilegalmente a estudiantes en desfile de La Paz

Un sujeto fue capturado grabando partes íntimas de niñas durante un acto cívico en La Paz. La FELCC incautó
Los estudiantes desfilaron por los actos conmemorativos del 6 de Agosto. APG / Unitel Digital

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible