Alcalde de Cochabamba amenaza con acciones legales por bloqueo en K’ara K’ara

Manfred Reyes Villa anuncia acciones legales contra vecinos que bloquean el botadero de K'ara K'ara, generando acumulación de basura en la ciudad.
unitel.bo
Persona depositando bolsas de basura en un contenedor en una calle concurrida.
Imagen que muestra una gran cantidad de basura acumulada junto a un contenedor en una calle urbana.

El alcalde de Cochabamba anuncia acciones legales contra vecinos que bloquean el botadero de K’ara K’ara

Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, advirtió este lunes con emprender acciones legales contra un grupo de vecinos que mantiene bloqueado el acceso al botadero de K’ara K’ara desde el pasado sábado. La medida, según la autoridad, ha generado un \»perjuicio a toda la población\» al impedir el ingreso de los carros basureros, lo que ha derivado en la acumulación de desechos en las calles. Los manifestantes exigen el cierre técnico del relleno sanitario, un compromiso que, aseguran, no se ha cumplido.

Un conflicto entre dos bandos y una ciudad colapsada

Reyes Villa atribuyó el bloqueo a una disputa entre dos grupos de vecinos: \»Hay un grupo que quiere que se vaya la basura y otro que no quiere\». El alcalde insistió en que ya existe una empresa adjudicada para el cierre técnico del botadero, pero aclaró que el proceso requiere tiempo y estabilización previa del terreno. \»No podemos hacer un cierre técnico sin estabilizar el talud\», explicó, en referencia a las condiciones geotécnicas del lugar.

Mientras, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) continúa con el recojo de basura, aunque su capacidad se ve limitada por el bloqueo. El burgomaestre desmintió rumores sobre una posible privatización del servicio: \»EMSA va a seguir trabajando (…) no se va a privatizar\».

Antecedentes: un problema crónico y promesas incumplidas

El botadero de K’ara K’ara, en funcionamiento desde hace décadas, ha sido foco de conflictos recurrentes por su impacto ambiental y social. En 2023, vecinos y autoridades firmaron un acuerdo para su cierre progresivo, pero los plazos no se han respetado, lo que ha exacerbado la desconfianza de la comunidad. La zona sur de Cochabamba, donde se ubica el relleno, sufre contaminación de suelos y aguas, además de riesgos por deslizamientos.

Repercusiones y próximos pasos

El bloqueo ha dejado calles inundadas de basura, con imágenes que circulan en redes sociales mostrando bolsas de desechos apiladas en avenidas y plazas. Ante la crisis, el municipio evalúa medidas jurídicas contra los bloqueadores, aunque no ha especificado cuáles. Mientras, los vecinos insisten en que no levantarán la medida hasta que se concrete el cierre técnico.

La situación expone la urgencia de una solución integral para la gestión de residuos en Cochabamba, una ciudad que genera más de 600 toneladas diarias de basura. A corto plazo, el desafío es destrabar el conflicto sin criminalizar la protesta; a largo plazo, avanzar en políticas sostenibles que eviten colapsos como el actual.

Fuentes: Declaraciones de Manfred Reyes Villa (Unitel Digital), informe técnico de EMSA (2023), archivo de acuerdos vecinales.

 

Niño de seis años muere en incendio en Yacuiba al quedar solo en casa

Un menor de seis años falleció carbonizado en un incendio en Yacuiba mientras estaba solo en su hogar. Sus
Imagen del incendio que se generó en el hogar del pequeño Liam Información de autor no disponible / Unitel Digital

Joven con hipoacusia impulsa emprendimiento de repostería en Santa Cruz

Andrea Rivero, una joven con hipoacusia, supera barreras con su emprendimiento de repostería Dulce Amor, generando ingresos y aspirando
Andrea Rivero, con delantal, apuesta a lo grande y lleva adelante su proyecto personal que le genera ingresos extras Miguel Surubí / ELDEBER.com.bo

Exministro Lisperguer enfrentará juicio en libertad por violencia de género

El exministro Alan Lisperguer enfrentará medidas sustitutivas tras ser acusado de violencia contra su expareja bajo la Ley 348,
El exministro Alejandro Lisperguer. Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Empresarios bolivianos exigen mejoras para el desarrollo en el Bicentenario

El sector privado boliviano denuncia inseguridad jurídica y falta de políticas sostenibles en el marco del Bicentenario, analizando obstáculos
Actividad industrial en Bolivia Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Impacto de la IA en el tráfico web y publicidad digital

Estudio revela que la IA reduce un 35% los clics en webs tradicionales, transformando el modelo de publicidad digital
La Inteligencia Artificial está cambiando la forma de búsqueda en internet Pixabay-Pexels / ELDEBER.com.bo

Adolescente apuñalada en Warnes sigue en estado crítico tras seis días

Una adolescente de 13 años permanece en estado crítico tras ser apuñalada en su colegio. Su familia enfrenta gastos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía allana hogar de acogida en La Paz por maltrato infantil

La Fiscalía allanó un hogar de acogida en La Paz tras denuncia de maltrato infantil. 24 menores fueron evaluados
Allanamiento en hogar de acogida en La Paz Información de autor no disponible / Fiscalía

Arce vincula elecciones con defensa de conquistas sociales en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce instó a votar el 17 de agosto en defensa de las conquistas sociales del
El presidente Luis Arce en un acto por el Bicentenario. Presidencia / Unitel Digital

Del Castillo propone reformas legales y biotecnología para producción

El candidato del MAS plantea modificar 7 leyes y usar biotecnología para aumentar la producción agrícola y minera en
Eduardo Del Castillo, candidato a la Presidencia por el MAS UNITEL / Unitel Digital

Inflación en Bolivia alcanza 16,92% en siete meses

La inflación acumulada en Bolivia supera las proyecciones del FMI y la meta oficial, con bloqueos y emisión monetaria
En el mercado Abasto, las manos se encuentran en un intercambio diario, reflejando el pulso económico local Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Arce vincula Bicentenario con elecciones y critica a la oposición

El presidente boliviano Luis Arce aprovechó actos del Bicentenario para criticar a la oposición electoral, vinculando el legado independentista
El presidente Luis Arce en un acto por el Bicentenario. Presidencia / Unitel Digital

Del Castillo niega ruptura con Arce pese a falta de comunicación

Eduardo Del Castillo, candidato del MAS, niega una ruptura con Luis Arce aunque reconoce semanas sin comunicación, atribuyéndolo a
Luis Arce acompañó a Del Castillo para realizar la inscripción de su candidatura EDC / Unitel Digital