Precio del pollo en La Paz baja a Bs 18,80 tras reapertura de ruta

El kilo de pollo en La Paz cotiza a Bs 18,80 tras la reapertura de la ruta Oruro-Cochabamba, aunque comerciantes alertan sobre el bajo poder adquisitivo de los consumidores.
unitel.bo
Persona con uniforme rosa y mascarilla manipulando alimentos en un mercado.
Una imagen que muestra a una persona con uniforme rosa y mascarilla trabajando con alimentos.

«`html

El precio del pollo en La Paz cae a Bs 18,80 tras la reapertura de la ruta Oruro-Cochabamba

El kilo de pollo en La Paz ha registrado una nueva caída este lunes, cotizándose a Bs 18,80 en la zona de venta al por mayor de Garita Lima, tras la habilitación de la circulación en la ruta Oruro-Cochabamba, bloqueada durante una semana por el colapso de una plataforma en Llavini. Los comerciantes atribuyen el descenso a la normalización del transporte de mercancías, aunque alertan de que el poder adquisitivo de los consumidores sigue bajo presión.

Una caída progresiva tras el desbloqueo de la ruta

El precio del pollo había alcanzado los Bs 23 a finales de la semana pasada, pero desde que se reabrió la ruta Oruro-Cochabamba, el valor ha descendido \»un boliviano cada día\», según explicó una comerciante de la calle Tarapacá a UNITEL. Las menudencias también han visto reducido su precio, pasando de Bs 24-25 a Bs 7 el kilo.

Sin embargo, los vendedores señalan que las ventas no se han recuperado: \»Antes llevaban dos pollos, ahora solo uno; y quien compraba uno, ahora lleva medio\», lamentó una de las entrevistadas. La situación económica sigue limitando el acceso de las familias a este alimento básico.

La crisis logística y su impacto en los precios

El colapso en Llavini no solo afectó al transporte de pollo, sino que agravó la escasez de diésel en el país, otro factor que ha encarecido los productos de la canasta familiar. Mientras, el Comité Multisectorial y el Gobierno negocian mesas técnicas para abordar la libre importación de combustibles, una medida demandada por el sector productivo.

El exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales, ha subrayado que \»para frenar el contrabando inverso\» —como el de combustibles a Perú— se necesita incrementar la producción local y ofrecer incentivos.

Un alivio temporal en medio de la crisis

Aunque la bajada del precio del pollo supone un respiro para los consumidores, los comerciantes advierten de que la situación sigue siendo crítica. \»La misma cantidad [de mercancía] está llegando, lo que queremos es que el precio baje un poco más\», pidió una vendedora. La caída no compensa aún la pérdida de ingresos que sufren los minoristas por la reducción en las ventas.

La normalización del tráfico en la ruta Oruro-Cochabamba ha permitido una leve mejoría en el abastecimiento, pero persisten los desafíos estructurales, desde la falta de combustibles hasta el contrabando. Mientras, las familias paceñas enfrentan el dilema de ajustar su consumo ante una canasta familiar que sigue bajo presión.

 

«`

Notas adicionales: – Contexto implícito: Se menciona la crisis de combustibles y el contrabando inverso (clave para entender la presión sobre los precios). – Fuentes: Declaraciones de comerciantes a UNITEL y referencia al exdirector del BCB para contrastar. – Tono: Riguroso pero accesible, evitando dramatismos. Se enfatiza la conexión entre infraestructura, logística y economía familiar. – Formato: Adaptado a WordPress con jerarquía de subtítulos (H2, H3) y frases clave en negrita.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL