Santa Cruz en alerta por crecidas de ríos tras lluvias

El Searpi emitió alerta por aumento extraordinario del caudal de ríos en Santa Cruz tras intensas lluvias, con niveles críticos en el Ichilo y Piraí.
unitel.bo
Río con agua marrón y vegetación en la orilla bajo un cielo parcialmente nublado.
Un paisaje de río con agua de color marrón y vegetación en las orillas bajo un cielo parcialmente nublado.

Santa Cruz en alerta por crecidas de ríos tras intensas lluvias

El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) emitió este lunes una alerta por el aumento \»extraordinario\» del caudal de varios ríos en Santa Cruz, tras horas de lluvias intensas. Los niveles más críticos se registran en el río Ichilo (10,22 metros) y en la cuenca media del Piraí, donde el río Espejos alcanzó los 3,80 metros. Las autoridades instan a la población ribereña a tomar precauciones ante posibles inundaciones.

Ríos desbordados y zonas en riesgo

Desde la madrugada hasta pasadas las 10:00, Santa Cruz enfrentó precipitaciones torrenciales que saturaron las cuencas hidrográficas. Según el último boletín del Searpi, además del Ichilo y Espejos, se reportan crecidas en La Junta (9 metros), Piojera, La Angostura, El Torno y Yapacaní. “El incremento es súbito y puede generar inundaciones en áreas bajas”, advirtió el organismo técnico.

La situación ha obligado a cerrar tramos de caminos rurales y activar protocolos de emergencia en municipios como La Bélgica y Abapó, donde el agua ya afecta cultivos y viviendas cercanas a los afluentes. No se han reportado evacuaciones masivas, pero Defensa Civil monitorea las comunidades más expuestas.

¿Hasta cuándo continuarán las lluvias?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) prevé que las precipitaciones persistan al menos hasta el miércoles, aunque con menor intensidad. “El sistema de baja presión en la Chiquitania explica este fenómeno atípico para la época”, explicó el meteorólogo Álvaro Valenzuela. Mientras, el Searpi mantendrá mediciones horarias en sus 15 estaciones hidrométricas.

Antecedentes: una región vulnerable a las inundaciones

Santa Cruz sufre crecidas recurrentes desde hace décadas debido a su geografía plana y la deforestación en cabeceras de cuenca. En 2018, el río Piraí inundó 12.000 hectáreas, dejando 5.000 damnificados. Pese a las obras de encauzamiento, expertos señalan que la falta de planificación urbana y el cambio climático agravan el riesgo. “Cada año, los picos de caudal son más altos y las temporadas de lluvia, menos predecibles”, advirtió la ingeniera hidráulica María Ribera.

Fuentes y transparencia

Esta información se basa en:

  • Reportes oficiales del Searpi (actualizados a las 09:40 del 20/05/2024).
  • Declaraciones del Senamhi y técnicos de Defensa Civil.
  • Datos históricos del Plan de Gestión de Riesgos de la Gobernación cruceña (2021).

¿Qué sigue?

Las autoridades recomiendan evitar cruces improvisados en ríos y trasladar bienes esenciales a zonas altas en comunidades ribereñas. El Searpi coordina con los gobiernos municipales para activar albergues temporales si la situación empeora. Mientras, los equipos de respuesta rápida evalúan daños en infraestructura vial y agrícola, cuyos resultados se conocerán en las próximas 48 horas.

 

Sucre recibe a más de 40 delegaciones para el Bicentenario de Bolivia

Sucre alberga los actos del Bicentenario de Bolivia con la asistencia de más de 40 delegaciones internacionales, incluyendo presidentes
Chuquisaca inició los festejos por el Bicentenario de la Fundación de Bolivia. APG / URGENTE.BO

Bloqueo económico en Bolivia: daños y estrategias 2022-2025

El gobierno de Luis Arce enfrentó el peor bloqueo económico en 40 años, con daños estimados en 6.000 millones
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Información de autor no disponible / ERBOL

Nueva versión de la cueca ‘De regreso’ para el Bicentenario

Artistas bolivianos reinterpretan el clásico de Matilde Casazola en un homenaje musical por los 200 años de independencia de
La cantautora Matilde Casazola Mendoza WALDO MALUENDA-FIDES / URGENTE.BO

Incendio en serranía de Sama consume más de 3.500 hectáreas

Bomberos y autoridades controlan el 80% del incendio en Tarija, que ha arrasado pastizales y zonas boscosas, dejando una
Bomberos, personal de la alcaldía, militares trabajan para sofocar el fuego en Sama. RRSS / ANF

Fallo en compra de arroz en Bolivia: Bs 397 millones en duda

El gobierno boliviano destinó Bs 397 millones a una compra de arroz que resultó en grano contaminado. Legisladores exigen
Imagen referencial de arroz Internet / ANF

Pavel Aracena propone vender litio y tierras raras para generar divisas

El candidato de ADN plantea recaudar 6.000 millones de dólares con contratos a futuro para litio y tierras raras,
Imagen sin título APG / Unitel Digital

Dirigente panificador posee empresa proveedora de harina en La Paz

Rubén Ríos, secretario de Conapabol, es dueño de una empresa que provee harina a Emapa, en medio de denuncias
Secretario ejecutivo de Conapabol, Rubén Ríos. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

Falso taxista asalta y fractura pierna a mecánico en Santa Cruz

Un mecánico fue asaltado y atropellado por un falso taxista en Santa Cruz, quedando con una fractura en el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabando deja 18 militares muertos y solo dos condenas

De 367 agresiones a militares por contrabandistas, apenas dos casos tienen sentencia firme. La Fiscalía admite lentitud en las
Ataque de contrabandistas a un vehículo oficial VLCC / ANF

Sarampión en Bolivia: 205 casos con Santa Cruz como principal foco

Bolivia reporta 205 casos de sarampión, con 171 concentrados en Santa Cruz. Autoridades implementan clases virtuales y vacunación gratuita
Campaña de vacunación contra el sarampión. DICO SOLÍS / URGENTE.BO

UNITEL cancela segundo debate presidencial por ausencia de candidatos

El segundo debate presidencial organizado por UNITEL fue cancelado debido a la ausencia de dos candidatos, dejando solo a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

ANIV y Fedemype denuncian impunidad en contrabando y falsificaciones

ANIV y Fedemype alertan sobre el aumento de bebidas adulteradas y prendas falsificadas en Bolivia, denunciando riesgos sanitarios y
Aduana Nacional de Bolivia Información de autor no disponible / ANF