Hyundai lanza el Ioniq 9, un SUV eléctrico de 80.000 euros con 600 km de autonomía
El modelo aspira a competir con marcas premium sin renunciar a su ADN tecnológico. Presentado el 9 de julio de 2025, combina una batería de 110 kWh y carga ultrarrápida. Hyundai busca reposicionar su imagen en el mercado eléctrico global.
«No somos premium, pero damos un salto cualitativo»
El Hyundai Ioniq 9 redefine la estrategia de la marca coreana. Con 5,06 metros de largo y un diseño impactante, el SUV apuesta por tecnología punta: plataforma E-GMP de 800V, carga en 24 minutos (350 kW) y asistencia de conducción avanzada. «Queremos demostrar nuestro liderazgo en eléctricos», subraya la firma.
Un interior pensado para viajes largos
Destaca por su silencio y confort, con opciones como asientos relax o en contramarcha. El maletero alcanza 1.000 litros abatiendo la tercera fila. Pese a sus 2,5 toneladas, logra un consumo de 22 kWh/100 km en pruebas reales.
¿A quién va dirigido?
Hyundai reconoce que su mercado natural es EE.UU., pero lo introduce en Europa como «escaparate tecnológico». Busca clientes con chalets y necesidad de autonomía, aunque admite que será un nicho minoritario en ciudades europeas.
La batalla por la percepción de marca
El sector premium (Mercedes, BMW, Audi) domina el segmento alto con imagen de estatus y materiales refinados. Hyundai evita esa etiqueta, pero eleva sus estándares con este modelo, siguiendo la estela de su hermano Kia EV9.
Un elefante blanco con propósito
El Ioniq 9 no prioriza volumen de ventas, sino mostrar el potencial tecnológico de Hyundai. Su precio (desde 69.990€) y tamaño lo alejan del mercado masivo, pero sienta las bases para futuros eléctricos más accesibles de la marca.
Más que un coche, una declaración de intenciones
Hyundai consolida su apuesta por la electrificación y la innovación, aunque sin romper con su esencia. El Ioniq 9 prueba que las marcas generalistas pueden desafiar a los premium en tecnología, incluso si no logran igualar su aura de exclusividad.