El Rimac Nevera R bate récord de velocidad pero no convence a millonarios
El hiperdeportivo eléctrico alcanzó 431,45 km/h, pero su baja demanda refleja la preferencia por motores de combustión. La marca croata solo fabricará 40 unidades de este modelo, valorado en 2,3 millones de euros. Porsche, accionista de Rimac, registró un desplome del 46% en beneficios.
«Récords en pista, fracaso en ventas»
El Rimac Nevera R se coronó como el coche eléctrico más rápido del mundo, superando los 431 km/h. Sin embargo, «el mercado de hiperdeportivos eléctricos es muy limitado», admitió Mate Rimac, CEO de la marca. Los compradores adinerados prefieren el sonido y emoción de los motores tradicionales, según análisis de Autocar y Bloomberg.
Exclusividad sin éxito
Con solo 40 unidades disponibles y una potencia de 2.017 CV, el Nevera R es uno de los vehículos más exclusivos del mundo. Pero su precio de 2,3 millones de euros no ha atraído a su público objetivo. Porsche, dueña del 20% de Rimac, reportó pérdidas de 182 millones de euros vinculadas a las bajas ventas.
La sombra de Xiaomi
El Nevera R perdió su hegemonía en el circuito de Nürburgring frente al Xiaomi SU7 Ultra, una berlina eléctrica. «Batir récords está en nuestro ADN», declaró Rimac, aunque reconoció que no planean otro hipercoche eléctrico a corto plazo.
Cuando la tecnología no basta
El sector de los superdeportivos sigue dominado por la combustión, pese a los avances técnicos de la electrificación. Rimac solo entregó 50 de las 150 unidades previstas del modelo original, según datos de mayo de 2024. La marca croata enfrenta el desafío de reconciliar innovación con demanda real.
El futuro eléctrico frena en seco
El caso del Nevera R evidencia que, incluso con récords y exclusividad, la transición a vehículos eléctricos en segmentos premium no es lineal. La rentabilidad de estas inversiones dependerá de que los millonarios acepten cambiar el rugido de los motores por el silencio de los kilovatios.