Olivia Schneider combate estereotipos sobre el este de Alemania
La influencer y activista muestra la diversidad de su región en redes sociales. Con su contenido en Instagram y su trabajo social, desafía la narrativa dominante sobre el este alemán. Su enfoque mezcla cultura, política y vida cotidiana.
«No dejar que la identidad la definan los extremismos»
Olivia Schneider, de 29 años, se hizo conocida en 2023 con su vídeo ‘La Ostdeutsche Vita’, donde retrata escenas cotidianas del este de Alemania. Su cuenta @tumvlt combina humor, nostalgia y activismo, desde recetas tradicionales hasta protestas antifascistas. «Quiero mostrar que hay más voces aquí», explica.
Arte y activismo contra el auge de la ultraderecha
Durante sus estudios en Dresden, Olivia cofundó el colectivo Polizeiklasse Dresden, que usaba el arte para criticar leyes policiales y el clima político en Sajonia. «Nos fortalecimos mutuamente», afirma. Más tarde, investigó el desempleo en la región para su tesis, un trabajo que casi abandona por su carga emocional.
El este en todas sus facetas
Ahora como trabajadora social, Olivia documenta las contradicciones de su tierra: desde paisajes naturales hasta consignas xenófobas en transporte público. Destaca la importancia de «no ocultar los problemas, pero tampoco reducir el este a ellos».
Entre la sächsische Schweiz y la política
El este alemán arrastra una imagen polarizada desde la reunificación, marcada por estereotipos y tensiones políticas. Olivia creció en esta región, donde la AfD tiene fuerte arraigo, pero también existe una escena cultural y activista vibrante.
Una ventana a lo que los algoritmos no muestran
Su labor visibiliza una realidad compleja, lejos de simplificaciones. El podcast donde participó, producido por DIE ZEIT, amplifica este mensaje mientras ella sigue compartiendo sus «tips» para descubrir el este más allá de los tópicos.