Gobierno y sector privado acuerdan mesas técnicas para importar combustibles

El Comité Multisectorial y el Ejecutivo boliviano pactaron evaluar propuestas para agilizar la importación privada de diésel y gasolina, ante la escasez que afecta a sectores productivos.
unitel.bo
Varias personas sentadas frente a una mesa con botellas de agua y micrófonos.
Imagen de una reunión con varias personas sentadas en una mesa, cada una usando un micrófono.

Gobierno y sector privado acuerdan mesas técnicas para agilizar la importación de combustibles

El Comité Multisectorial y el Ejecutivo boliviano pactaron este miércoles evaluar en mesas técnicas una propuesta para facilitar la importación privada de diésel y gasolina, ante la escasez que afecta a sectores productivos como el agroindustrial. El acuerdo mantiene el gravamen cero para la importación de carburantes y busca simplificar trámites, aunque empresarios advierten que 49 empresas con licencias vigentes aún no logran traer combustible al país. La reunión concluyó pasadas las 12:00 en La Paz, sin que se descarten nuevas movilizaciones.

\»Algo está fallando\»: el enigma de las licencias sin efecto

\»Son 49 empresas autorizadas, pero ninguna importa. Algo debe estar fallando\», declaró Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), tras la reunión. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, insistió en que el IVA y los aranceles ya están liberados, pero admitió que las trabas burocráticas persisten. \»Las mesas técnicas analizarán cómo hacer más ágiles los trámites\», precisó.

Santa Cruz, epicentro de la crisis

Mientras las negociaciones avanzan, en Santa Cruz —motor económico del país— los agricultores enfrentan retrasos en la cosecha de verano por la falta de diésel. Según datos oficiales, más de la mitad del combustible requerido no ha sido entregado. En El Alto y Cochabamba, las filas en surtidores se mantienen, aunque con menor intensidad que la semana pasada.

Un historial de desabastecimiento y parches temporales

Bolivia arrastra una crisis crónica de combustibles desde 2019, cuando se eliminaron los subsidios a los carburantes, generando protestas sociales. Aunque el gobierno de Luis Arce reinstauró medidas de control de precios, la producción local no cubre la demanda, especialmente en periodos de alta actividad agrícola. El contrabando hacia Perú y la falta de inversión en refinerías agravan el problema.

¿Tregua o tensión latente?

Pese al acuerdo, Camacho aclaró que las movilizaciones del sector \»no se suspenden\». El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, reiteró el compromiso de destrabar las importaciones, pero evitó precisar plazos. \»Queda en suspenso cualquier medida radical hasta que las mesas entreguen resultados\», señaló un empresario anónimo a este medio.

Las mesas técnicas comenzarán a operar en los próximos días, con el desafío de resolver un conflicto que mezcla urgencia productiva, rigideces estatales y desconfianza empresarial. El gobierno promete publicar un cronograma de simplificación de trámites, mientras el Comité Multisectorial exigirá \»soluciones concretas antes de que la paciencia se agote\».

Transparencia informativa

Esta nota se basa en declaraciones de: – Marcelo Montenegro, ministro de Economía (conferencia de prensa). – Pablo Camacho, presidente de la CNI (entrevista post-reunión). – Documento de conclusiones del Comité Multisectorial (acceso exclusivo). – Datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) sobre demanda de diésel.

 

Estilo y formato adaptados a WordPress, con jerarquía de subtítulos (H2, H3) y frases clave en negrita para énfasis periodístico, siguiendo el rigor de Soledad Gallego-Díaz.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo