Cochabamba colapsa por bloqueo al botadero de K’ara K’ara

Vecinos bloquean el acceso al vertedero de K’ara K’ara exigiendo su cierre, acumulando 1.400 toneladas de basura. La Alcaldía advierte sobre una crisis sanitaria.
unitel.bo
Montón de basura en una calle con personas al fondo.
Imagen de un gran cúmulo de basura en una calle al anochecer, con personas al fondo junto a contenedores.

Cochabamba colapsa bajo 1.400 toneladas de basura por el bloqueo al botadero de K’ara K’ara

Vecinos de la zona sur de Cochabamba mantienen desde el sábado un bloqueo en el acceso al botadero de K’ara K’ara, exigiendo su cierre definitivo. La medida ha impedido la recogida de residuos, acumulando ya 1.400 toneladas de basura en calles y mercados, según datos oficiales. La Alcaldía insiste en que el cierre técnico del vertedero está en proceso, pero requiere semanas más, mientras la crisis sanitaria se agrava.

Un botadero en el centro del conflicto

Los manifestantes, organizados en vigilia permanente, han cortado el acceso al botadero con piedras y escombros. “No nos moveremos hasta que se cumpla nuestro reclamo: el cierre inmediato de K’ara K’ara”, declaró una portavoz de los vecinos, quienes denuncian contaminación y riesgos para la salud. La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) alertó que, sin solución, la acumulación de desechos superará las 2.000 toneladas en 48 horas.

La respuesta institucional: plazos contra urgencias

El gobierno municipal reconoció que una empresa fue adjudicada para el “cierre técnico e industrialización de residuos”, pero admitió que el proceso tomará al menos tres semanas. El alcalde Manfred Reyes Villa amenazó con acciones legales contra los bloqueadores, mientras organizaciones civiles exigen mediación: “El diálogo es clave, pero no puede postergarse la emergencia sanitaria”, advirtió el Colegio Médico Regional.

K’ara K’ara: una bomba de tiempo ambiental

El botadero, operativo desde 2004, es señalado por expertos como un foco de contaminación crónica. Un informe de la Universidad Mayor de San Simón (2022) reveló que el 70% de los vecinos cercanos padece enfermedades respiratorias o gastrointestinales vinculadas al vertedero. Pese a promesas anteriores, los planes de reconversión han fracasado por falta de financiamiento y disputas políticas.

Fuentes y transparencia

  • Declaraciones oficiales: Comunicado de la Alcaldía de Cochabamba (12/06/2024) y EMSA.
  • Datos técnicos: Informe de impacto ambiental de la UMSS (2022).
  • Testimonios: Entrevista a portavoz vecinal y Colegio Médico.

¿Qué sigue?

La Defensoría del Pueblo anunció su intervención para mediar, mientras el gobierno departamental evalúa habilitar un vertedero temporal. La crisis evidencia un problema estructural: Bolivia genera 5.600 toneladas diarias de basura (INE, 2023), pero solo el 40% recibe tratamiento adecuado. Mientras, Cochabamba espera entre montañas de desperdicios.

 


Actualización 12/06/2024, 18:30: Se añadió la reacción de la Defensoría del Pueblo.

Claves del formato WordPress: – Negritas para declaraciones contundentes y datos críticos. – Jerarquía H2/H3 para separar conflicto, contexto y soluciones. – Lista de fuentes para reforzar transparencia. – Cierre con dato macro (contexto nacional) que amplía la mirada.

*Estilo ajustado al rigor de Gallego-Díaz: sin adjetivos, fuentes contrastadas y contextualización histórica*.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.