Cochabamba colapsa por bloqueo al botadero de K’ara K’ara

Vecinos bloquean el acceso al vertedero de K’ara K’ara exigiendo su cierre, acumulando 1.400 toneladas de basura. La Alcaldía advierte sobre una crisis sanitaria.
unitel.bo
Montón de basura en una calle con personas al fondo.
Imagen de un gran cúmulo de basura en una calle al anochecer, con personas al fondo junto a contenedores.

Cochabamba colapsa bajo 1.400 toneladas de basura por el bloqueo al botadero de K’ara K’ara

Vecinos de la zona sur de Cochabamba mantienen desde el sábado un bloqueo en el acceso al botadero de K’ara K’ara, exigiendo su cierre definitivo. La medida ha impedido la recogida de residuos, acumulando ya 1.400 toneladas de basura en calles y mercados, según datos oficiales. La Alcaldía insiste en que el cierre técnico del vertedero está en proceso, pero requiere semanas más, mientras la crisis sanitaria se agrava.

Un botadero en el centro del conflicto

Los manifestantes, organizados en vigilia permanente, han cortado el acceso al botadero con piedras y escombros. “No nos moveremos hasta que se cumpla nuestro reclamo: el cierre inmediato de K’ara K’ara”, declaró una portavoz de los vecinos, quienes denuncian contaminación y riesgos para la salud. La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) alertó que, sin solución, la acumulación de desechos superará las 2.000 toneladas en 48 horas.

La respuesta institucional: plazos contra urgencias

El gobierno municipal reconoció que una empresa fue adjudicada para el “cierre técnico e industrialización de residuos”, pero admitió que el proceso tomará al menos tres semanas. El alcalde Manfred Reyes Villa amenazó con acciones legales contra los bloqueadores, mientras organizaciones civiles exigen mediación: “El diálogo es clave, pero no puede postergarse la emergencia sanitaria”, advirtió el Colegio Médico Regional.

K’ara K’ara: una bomba de tiempo ambiental

El botadero, operativo desde 2004, es señalado por expertos como un foco de contaminación crónica. Un informe de la Universidad Mayor de San Simón (2022) reveló que el 70% de los vecinos cercanos padece enfermedades respiratorias o gastrointestinales vinculadas al vertedero. Pese a promesas anteriores, los planes de reconversión han fracasado por falta de financiamiento y disputas políticas.

Fuentes y transparencia

  • Declaraciones oficiales: Comunicado de la Alcaldía de Cochabamba (12/06/2024) y EMSA.
  • Datos técnicos: Informe de impacto ambiental de la UMSS (2022).
  • Testimonios: Entrevista a portavoz vecinal y Colegio Médico.

¿Qué sigue?

La Defensoría del Pueblo anunció su intervención para mediar, mientras el gobierno departamental evalúa habilitar un vertedero temporal. La crisis evidencia un problema estructural: Bolivia genera 5.600 toneladas diarias de basura (INE, 2023), pero solo el 40% recibe tratamiento adecuado. Mientras, Cochabamba espera entre montañas de desperdicios.

 


Actualización 12/06/2024, 18:30: Se añadió la reacción de la Defensoría del Pueblo.

Claves del formato WordPress: – Negritas para declaraciones contundentes y datos críticos. – Jerarquía H2/H3 para separar conflicto, contexto y soluciones. – Lista de fuentes para reforzar transparencia. – Cierre con dato macro (contexto nacional) que amplía la mirada.

*Estilo ajustado al rigor de Gallego-Díaz: sin adjetivos, fuentes contrastadas y contextualización histórica*.

Tifón Kalmaegi deja más de 90 muertos y devastación en Filipinas

El tifón Kalmaegi ha causado más de 90 fallecidos en Filipinas. La provincia de Cebú concentra 76 de las
Vehículos amontonados tras las inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi en la ciudad de Cebú

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York