La Paz celebra 216 años de independencia con actos paralelos por conflicto político
Tres instituciones realizarán ceremonias separadas por disputa entre alcalde y concejo municipal. Los festejos comenzaron el 13 de julio y culminarán el 16 con el Te Deum en la catedral metropolitana.
«No podemos legitimar una directiva inconstitucional»
El secretario de Gobernabilidad de la alcaldía, Gonzalo Barrientos, justificó la decisión de no participar en los actos del Concejo Municipal, alegando que su directiva fue elegida en una sesión cuestionada. Mientras, la presidenta del concejo, Lourdes Chambilla, insistió en realizar su propia Sesión de Honor.
El origen del conflicto
La disputa comenzó en mayo cuando se eligió a Lucio Quispe como presidente del Concejo en una sesión impugnada por el alcalde Iván Arias. El 2 de julio, Chambilla recuperó la presidencia, pero Arias desconoció la nueva directiva, generando la actual división.
Asamblea Departamental suma otro acto
La tercera institución en sumarse a los festejos paralelos fue la Asamblea Departamental, que realizará su Sesión de Honor en la Casa Grande del Pueblo, el mismo escenario usado el año anterior. Chambilla afirmó: «Voy a poner una alfombra roja ahí», evidenciando la falta de coordinación.
Celebraciones divididas en año clave
Las autoridades han invitado al cuerpo diplomático y a funcionarios gubernamentales a todos los actos, mientras los paceños conmemoran el bicentenario del grito libertario. Los festejos incluyen desde la instalación de urnas con restos de protomártires hasta la tradicional ceremonia religiosa.
Un aniversario marcado por la discordia
La celebración del 216° aniversario refleja la polarización política actual, donde cada institución insiste en realizar sus propios actos protocolares. El impacto en los ciudadanos es una conmemoración fragmentada de su historia.