Fejuve de El Alto marcha en La Paz contra la crisis económica

Una facción de la Fejuve de El Alto protestó en La Paz exigiendo medidas urgentes contra el alza de precios y la eliminación de la renta vitalicia de expresidentes.
unitel.bo
Personas caminando en la calle sosteniendo una pancarta verde con texto y banderas.
Un grupo de personas participa en un desfile portando una pancarta verde que incluye información sobre una urbanización, en un entorno urbano con tiendas al fondo.

Una Fejuve de El Alto marcha en La Paz contra la crisis y exige eliminar la renta de expresidentes

Una facción de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto protestó este miércoles en el centro de La Paz, exigiendo al Gobierno medidas urgentes frente al alza de precios, la escasez de combustible y dólares, y demandando la anulación de la renta vitalicia para expresidentes. Los manifestantes, que culminaron su movilización frente a la Casa Grande del Pueblo y el Ministerio de Economía, reclaman un plan de austeridad estatal que incluya recortes salariales a autoridades. La protesta ha dividido a las organizaciones sociales alteñas, con al menos cuatro bloques vecinales desmarcándose de la acción.

\»El pueblo no aguanta más\»: reclamos por la canasta familiar y los salarios

\»Los precios están por las nubes. Con seis o ocho nietos, el sueldo no alcanza ni para la comida\», declaró uno de los manifestantes a UNITEL durante la marcha. El dirigente Juan Saucedo, portavoz del sector movilizado, enfatizó que la crisis económica requiere \»que las autoridades compartan el dolor del pueblo\», refiriéndose a la reducción de salarios en cargos públicos.

El pliego petitorio entregado al Ejecutivo incluye:

  • Control de precios para productos básicos.
  • Apertura inmediata de mercados de abasto con precios regulados.
  • Mayor fiscalización a la especulación con el dólar.

Fractura en las organizaciones sociales: críticas a la protesta

La movilización no logró consenso entre las Fejuves de El Alto, una ciudad históricamente movilizada y clave en las protestas nacionales. Cuatro bloques vecinales y una facción de dirigentes cívicos cuestionaron la marcha, calificándola de \»aislada y sin representatividad\». Sin embargo, los manifestantes insistieron en que su acción responde a \»la urgencia de familias que ya no pueden llenar la olla\».

La renta vitalicia de expresidentes, en el centro del debate

La demanda de eliminar este beneficio, vigente desde 2010 para exmandatarios bolivianos, ha reavivado el debate sobre privilegios en medio de la crisis. Actualmente, cuatro expresidentes reciben la renta, que incluye salario, seguridad y gastos de representación. \»Mientras el pueblo ajusta el cinturón, ellos mantienen privilegios inaceptables\», argumentó Saucedo.

El Alto: termómetro del malestar social

La ciudad alteña ha sido históricamente un bastión de la protesta social en Bolivia. En 2003, las movilizaciones que derivaron en la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada partieron de sus calles. Hoy, la división en sus organizaciones refleja la complejidad de la crisis económica, donde sectores piden radicalidad y otros optan por el diálogo con el Gobierno.

Declaraciones y datos verificados

Las demandas fueron respaldadas con datos del INE: la canasta familiar en Bolivia subió un 12% en el último año, mientras el dólar paralelo supera en un 30% al tipo de cambio oficial. UNITEL aportó testimonios de manifestantes y fotografías de la concentración. El Ministerio de Economía no se pronunció al cierre de esta edición.

Un Gobierno bajo presión

La protesta llega en un momento delicado para la administración central, que enfrenta simultáneamente reclamos por desabastecimiento de combustible, presiones cambiarias y el malestar por los precios. La respuesta a las demandas de austeridad, incluida la polémica renta vitalicia, podría definir la temperatura social en las próximas semanas.

 


Datos clave:Renta vitalicia: Beneficia a Evo Morales, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez Veltzé y Jorge Quiroga. – Costo anual estimado: 2,5 millones de bolivianos (según informe de la Contraloría, 2022). – Inflación acumulada: 4,8% en 2023 (Banco Central de Bolivia).

Fotografía: Rossángela Sanabria / UNITEL.

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia