Fejuve de El Alto marcha en La Paz contra la crisis económica

Una facción de la Fejuve de El Alto protestó en La Paz exigiendo medidas urgentes contra el alza de precios y la eliminación de la renta vitalicia de expresidentes.
unitel.bo
Personas caminando en la calle sosteniendo una pancarta verde con texto y banderas.
Un grupo de personas participa en un desfile portando una pancarta verde que incluye información sobre una urbanización, en un entorno urbano con tiendas al fondo.

Una Fejuve de El Alto marcha en La Paz contra la crisis y exige eliminar la renta de expresidentes

Una facción de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto protestó este miércoles en el centro de La Paz, exigiendo al Gobierno medidas urgentes frente al alza de precios, la escasez de combustible y dólares, y demandando la anulación de la renta vitalicia para expresidentes. Los manifestantes, que culminaron su movilización frente a la Casa Grande del Pueblo y el Ministerio de Economía, reclaman un plan de austeridad estatal que incluya recortes salariales a autoridades. La protesta ha dividido a las organizaciones sociales alteñas, con al menos cuatro bloques vecinales desmarcándose de la acción.

\»El pueblo no aguanta más\»: reclamos por la canasta familiar y los salarios

\»Los precios están por las nubes. Con seis o ocho nietos, el sueldo no alcanza ni para la comida\», declaró uno de los manifestantes a UNITEL durante la marcha. El dirigente Juan Saucedo, portavoz del sector movilizado, enfatizó que la crisis económica requiere \»que las autoridades compartan el dolor del pueblo\», refiriéndose a la reducción de salarios en cargos públicos.

El pliego petitorio entregado al Ejecutivo incluye:

  • Control de precios para productos básicos.
  • Apertura inmediata de mercados de abasto con precios regulados.
  • Mayor fiscalización a la especulación con el dólar.

Fractura en las organizaciones sociales: críticas a la protesta

La movilización no logró consenso entre las Fejuves de El Alto, una ciudad históricamente movilizada y clave en las protestas nacionales. Cuatro bloques vecinales y una facción de dirigentes cívicos cuestionaron la marcha, calificándola de \»aislada y sin representatividad\». Sin embargo, los manifestantes insistieron en que su acción responde a \»la urgencia de familias que ya no pueden llenar la olla\».

La renta vitalicia de expresidentes, en el centro del debate

La demanda de eliminar este beneficio, vigente desde 2010 para exmandatarios bolivianos, ha reavivado el debate sobre privilegios en medio de la crisis. Actualmente, cuatro expresidentes reciben la renta, que incluye salario, seguridad y gastos de representación. \»Mientras el pueblo ajusta el cinturón, ellos mantienen privilegios inaceptables\», argumentó Saucedo.

El Alto: termómetro del malestar social

La ciudad alteña ha sido históricamente un bastión de la protesta social en Bolivia. En 2003, las movilizaciones que derivaron en la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada partieron de sus calles. Hoy, la división en sus organizaciones refleja la complejidad de la crisis económica, donde sectores piden radicalidad y otros optan por el diálogo con el Gobierno.

Declaraciones y datos verificados

Las demandas fueron respaldadas con datos del INE: la canasta familiar en Bolivia subió un 12% en el último año, mientras el dólar paralelo supera en un 30% al tipo de cambio oficial. UNITEL aportó testimonios de manifestantes y fotografías de la concentración. El Ministerio de Economía no se pronunció al cierre de esta edición.

Un Gobierno bajo presión

La protesta llega en un momento delicado para la administración central, que enfrenta simultáneamente reclamos por desabastecimiento de combustible, presiones cambiarias y el malestar por los precios. La respuesta a las demandas de austeridad, incluida la polémica renta vitalicia, podría definir la temperatura social en las próximas semanas.

 


Datos clave:Renta vitalicia: Beneficia a Evo Morales, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez Veltzé y Jorge Quiroga. – Costo anual estimado: 2,5 millones de bolivianos (según informe de la Contraloría, 2022). – Inflación acumulada: 4,8% en 2023 (Banco Central de Bolivia).

Fotografía: Rossángela Sanabria / UNITEL.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF anuncia un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia. El acuerdo, gestionado por el presidente
Imagen sin título

Libia anuncia reformas en su sector petrolero para atraer inversiones extranjeras

Libia anuncia reformas para aumentar la producción de petróleo, mientras Argelia firma un acuerdo de defensa con Rusia para
Imagen sin título

Gobierno boliviano entrega obras de ampliación en el aeropuerto de Viru Viru

El Ministerio de Obras Públicas entregó la ampliación de plataforma y un nuevo puente de abordaje en el aeropuerto
Este puente forma parte de las obras entregadas en Viru Viru

Paz Pereira se reunirá con Milei, Boric y Peña antes de su asunción

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, mantendrá reuniones bilaterales con los mandatarios de Argentina, Chile y Paraguay.
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz alerta sobre brote de chikungunya en época de lluvias

El SEDES de Santa Cruz alerta sobre un probable brote de chikungunya. Se reportan dos nuevos casos, sumando 4.069
Mosquito Aedes aegypti, portador de enfermedades como dengue, chikungunya y zika

Presidente Milei asistirá a la transmisión de mando en Bolivia tras cumbre en EE.UU.

El presidente argentino Javier Milei confirmó su presencia en la asunción de Rodrigo Paz Pereira en La Paz el
Imagen sin título

Cámara de Diputados de Bolivia conforma directiva provisional por unanimidad

La nueva Cámara de Diputados conformó una directiva provisional ‘ad hoc’ en su primera sesión preparatoria. La resolución fue
La directiva 'ad hoc' de Diputados.

La UE propone una nueva clase de homologación para coches pequeños

La Comisión Europea propone la nueva clase M0 para vehículos ligeros, abaratando costes sin mermar seguridad. Busca revitalizar un
Fiat 500 en el centro de Roma

Graves fallas de seguridad facilitaron el robo en el Museo del Louvre

Un informe de 2014 ya alertó de vulnerabilidades como contraseñas triviales y software obsoleto, fallos que persistieron y facilitaron
Personal de seguridad patrulla en las afueras del Museo del Louvre, en París, Francia.

Volkswagen lanza el Grand California 680, un camper de 6,83 metros

El VW Grand California 680, con 6,83 metros, resultó demasiado largo en pruebas por Dinamarca y Noruega. La longitud
VW Grand California 680 2.0 TDI

Lula califica de «matanza» operación policial en Río con 121 muertos

El presidente brasileño Lula calificó de «matanza» una operación policial en Río de Janeiro con 121 fallecidos. Crítico con
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, este martes ante la prensa.

Diputado Gutiérrez afirma haber inhabilitado «de por vida» a Evo Morales

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia emitió la Sentencia 0007/2025, que impide ejercer la presidencia más de dos veces.
Evo Morales