Encuesta revela división en el voto útil a un mes de las elecciones
El 49% votará por su candidato preferido y el 40% por quien tenga más opciones de ganar. Según Ipsos CIESMORI para UNITEL, la tendencia varía por departamento y edad. Los comicios se celebrarán el 17 de agosto.
«Preferencia vs. pragmatismo: el mapa electoral»
La encuesta muestra una polarización entre votar por convicción o estrategia. Mientras La Paz (54%), Oruro (59%) y Pando (52%) lideran la opción por el candidato preferido, Santa Cruz destaca como el departamento más pragmático, con un 48% que prioriza al aspirante con más posibilidades de victoria.
Perfiles demográficos
Los jóvenes (18-28 años) son los más ideológicos (58% vota por preferencia), frente a los mayores de 61 años, donde solo el 40% elige esta opción y un 22% está indeciso. Por género, los hombres (53%) prefieren candidatos afines, mientras las mujeres muestran mayor equilibrio (46% vs. 42%).
Indecisión por regiones
Potosí (16%), Chuquisaca (15%) y Cochabamba (14%) concentran el mayor porcentaje de electores sin decisión tomada, según el estudio. Beni (42%) y Tarija (40%) también destacan por el voto útil.
Elecciones en un contexto fragmentado
Los datos reflejan un electorado dividido entre lealtad partidaria y cálculo electoral, con diferencias geográficas y generacionales marcadas. Las elecciones generales, convocadas para el 17 de agosto por el Órgano Electoral, se desarrollan en un escenario donde la estrategia de voto podría definir resultados.
El 17 de agosto se despejarán las dudas
La encuesta evidencia que, pese a la inclinación mayoritaria por candidatos preferidos, el voto útil mantiene peso decisivo, especialmente en regiones clave. Los indecisos, aunque minoritarios, podrían inclinar la balanza en departamentos con diferencias ajustadas.