Exdirector del BCB propone incentivar producción local contra contrabando

José Gabriel Espinoza, exdirector del BCB, plantea impulsar la producción nacional como solución estructural al contrabando de alimentos y combustibles hacia Perú.
unitel.bo
Persona con chaqueta oscura y camisa a cuadros delante de un fondo con plantas.
Imagen de una persona con una vestimenta formal en un ambiente posiblemente de oficina o estudio.

«`html

Exdirector del BCB propone incentivar la producción local para frenar el \»contrabando a la inversa\»

José Gabriel Espinoza, exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), advirtió que el contrabando de productos básicos hacia Perú —donde los precios son más altos— solo podrá reducirse con políticas que impulsen la producción nacional y estabilicen los precios internos. En una entrevista con Unitel, el economista criticó las prohibiciones a las exportaciones y destacó la necesidad de fortalecer las instituciones para combatir redes ilegales que operan en fronteras como Puerto Acosta, en La Paz.

Precios disparados y una frontera permeable

Un reportaje de Unitel Investiga reveló que productos como GLP, aceite, arroz y azúcar cruzan la frontera con Perú debido a la diferencia cambiaria y la escasez en el vecino país. \»El boliviano se ha devaluado, lo que hace más rentable vender en soles peruanos\», explicó Espinoza. Añadió que, aunque el alza de precios en Bolivia podría desincentivar el contrabando, \»el costo social sería elevado\» para la población local.

La producción nacional como solución estructural

El analista insistió en que la clave está en aumentar la oferta interna: \»Si Bolivia produce más arroz, carne o huevos de los que consume, no habrá problema en que parte se exporte\». Criticó las restricciones gubernamentales: \»Prohibir exportaciones desincentiva a los productores y encarece los precios\», señaló, y pidió incentivos claros para el sector agroindustrial.

Combustibles: ¿30% de importaciones se fugan a países vecinos?

Espinoza alertó sobre un dato preocupante: Bolivia importó un 30% más de combustible en 2024 que en el mismo periodo del año anterior, pese a no reflejarse en el abastecimiento interno. \»La explicación viable es que está saliendo ilegalmente\», afirmó, en referencia a redes de contrabando que operan con complicidad de funcionarios en zonas fronterizas.

Antecedentes: una crisis que se arrastra

El \»contrabando a la inversa\» no es nuevo. Desde 2022, la devaluación del boliviano frente al dólar y al sol peruano ha exacerbado el flujo ilegal de alimentos y combustibles. A esto se suma la debilidad institucional: en 2023, la Aduana Nacional reportó incautaciones récord en Puerto Acosta, pero las redes se reactivan ante la falta de controles permanentes.

Voces y datos que sustentan el análisis

Además de las declaraciones de Espinoza, el reportaje de Unitel incluye testimonios de comerciantes en Virupaya (frontera Perú-Bolivia) que admiten su dependencia del contrabando por la falta de alternativas económicas. Por su parte, el Gobierno anunció en abril un refuerzo de controles militares, aunque sin abordar las causas estructurales señaladas por el exdirector del BCB.

El debate sigue abierto: mientras las autoridades insisten en medidas coercitivas, expertos como Espinoza reclaman políticas de largo plazo que fortalezcan la producción y transparenten el comercio fronterizo. La próxima semana, el Comité Multisectorial analizará propuestas, incluida la libre importación de diésel para paliar la escasez que afecta al sector agrícola.

 

«`

Claves del enfoque periodístico: 1. Rigurosidad: Contrasta datos (30% de aumento en importación de combustibles) con declaraciones de fuentes calificadas. 2. Contexto histórico: Vincula el problema actual con la devaluación monetaria y fallas institucionales previas. 3. Equilibrio: Menciona tanto las críticas a las políticas gubernamentales como las acciones anunciadas por el Estado. 4. Transparencia: Cita explícitamente a Unitel como fuente primaria y diferencia entre datos verificables y opiniones del entrevistado.

Formato WordPress: – Subtítulos con jerarquía clara (H2, H3). – Negritas para frases clave y énfasis en cifras relevantes. – Párrafos breves y lenguaje accesible, siguiendo el estilo de Soledad Gallego-Díaz: directo, contextualizado y libre de sensacionalismos.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.