| | |

Brigadas médicas intensifican vacunación contra sarampión en Santa Cruz

Santa Cruz enfrenta un brote de sarampión con 43 casos en Urkupiña. La Alcaldía y el Ministerio de Salud despliegan estrategias de vacunación y bloqueo epidemiológico con apoyo de 600.000 dosis donadas por Brasil.
El Deber

Brigadas médicas intensifican vacunación contra el sarampión en Santa Cruz

43 casos confirmados en el barrio Urkupiña. La Alcaldía despliega hospitales móviles y puntos fijos para frenar el brote. El Ministerio de Salud reporta 119 contagios a nivel nacional, sin casos graves. Brasil donó 600.000 dosis para ampliar la cobertura hasta menores de 14 años.

«Vacunaremos al último vecino»

El secretario municipal de Salud, Michael Méndez, confirmó que el barrio Urkupiña (Plan Tres Mil) concentra 43 de los 98 casos registrados en Santa Cruz. Equipos realizan fumigación, desinfección y vacunación puerta a puerta. «La atención es permanente en hospitales y puntos estratégicos como la Terminal Bimodal», detalló.

Datos nacionales y estrategia

El viceministro Max Enríquez reportó 119 casos en 7 departamentos, siendo Santa Cruz el más afectado (82% del total). La velocidad de contagio ha disminuido gracias al «bloqueo vacunal» y rastreo de contactos. «Ningún paciente requiere terapia intensiva», aclaró. Las nuevas dosis permitirán vacunar a adolescentes hasta 14 años.

Un brote controlable

El sarampión reapareció en Bolivia en 2025 tras años sin casos autóctonos. La baja cobertura vacunal en zonas periurbanas y la movilidad poblacional facilitaron su propagación. El Plan Tres Mil, uno de los barrios más densos de Santa Cruz, presenta condiciones socioeconómicas que complican el control epidemiológico.

La carrera contra el virus

La efectividad de la campaña dependerá de alcanzar al 95% de la población objetivo. Las 600.000 dosis brasileñas son clave para cubrir el déficit inicial. Autoridades insisten en que el brote no representa un riesgo sanitario crítico, pero requiere acción inmediata para evitar complicaciones.