Ciudad Real crea la única ZBE de España que permite coches sin etiqueta
El ayuntamiento permitirá circular a vehículos antiguos si están empadronados o autorizados. La medida, criticada como «clasista» en otras ciudades, busca evitar restricciones severas. Solo aplicará limitaciones durante episodios puntuales de alta contaminación.
«No es una zona para ricos»
El alcalde Francisco Cañizares defiende que la ZBE no discriminará por el valor del vehículo: «La mayoría no planea cambiar de coche». Critica que otras ciudades excluyan automóviles antiguos, obligando a comprar eléctricos de alto costo («60.000 euros»). La norma solo vetará a vehículos foráneos sin etiqueta durante alertas por contaminación, unos «uno o dos días al año».
Un modelo con lagunas legales
La ley exige ZBE en municipios de más de 50.000 habitantes, pero no especifica restricciones concretas. Ciudad Real aprovecha este vacío: su ZECA (Zona para Episodios de Contaminación) solo actúa en emergencias. El consistorio argumenta que sus medidas alternativas, como peatonalizaciones, reducirán emisiones un 40% en NOx y 10% en CO2 para 2030.
Repercusión ciudadana
Los residentes podrán circular siempre, incluso con coches diésel anteriores a 2006 o gasolina de antes de 2000. Solo necesitan estar empadronados o contar con autorización. Foráneos sin etiqueta serán los únicos afectados, y solo durante alertas.
Antecedentes: ZBE bajo mínimos
Desde 2023, muchas ciudades incumplen el espíritu de la ley. Bilbao limita su ZBE a 2 km², Sevilla la ubica en la periferia, y otras municipios ni la implementan. La falta de sanciones y el temor al descontento social explican esta tendencia.
Un precedente con poco impacto real
La ZBE de Ciudad Real evita conflictos con vecinos, pero su efecto ambiental será limitado. Su modelo, aunque legal, cuestiona el objetivo original de reducir emisiones. Otros ayuntamientos podrían seguir el ejemplo, diluyendo la normativa.