Cotoca celebra su XXI Festival de la Jalea este domingo
300.000 visitantes disfrutarán de la tradicional jalea cruceña. El evento, que incluye música, artesanías y gastronomía local, se realizará frente a la Alcaldía municipal desde las 10:00. La actividad busca dinamizar la economía y promover el turismo en la región.
«Un manjar que endulza tradiciones»
El festival ofrecerá jalea gratuita entre las 11:00 y 12:00, elaborada artesanalmente con caña de azúcar y presentada en vasijas de cerámica cotoqueña. José Luis Cabrera, director de Cultura y Turismo, destacó que «el precio se mantiene pese al alza de insumos», con opciones desde Bs 5 hasta Bs 20 según el tipo de cerámica.
Sabores y colores locales
Además de la jalea, habrá una feria con 100 expositores de productos como bizcochos, arepas y manjar blanco, junto a artesanías en cerámica, madera y cuero. El programa incluirá música regional, danzas típicas y concursos, consolidando el evento como el segundo más importante del municipio, después de la fiesta patronal de la Virgen de Cotoca.
Cotoca: fe, turismo y economía
Ubicado a 20 km de Santa Cruz, el municipio es un Santuario Nacional desde 1954 y recibe peregrinos todo el año. Su plaza principal alberga galerías con cerámicas y dulces regionales, mientras que la Alcaldía impulsa estos festivales para «incentivar el turismo interno», según Cabrera.
Un legado que se sirve en vasija
La producción de jalea emplea a decenas de familias en Cotoca, desde los alfareros hasta las cocineras que la preparan en fogones tradicionales. La técnica artesanal se transmite generacionalmente, reforzando la identidad cultural cruceña.
Dulce cierre para las vacaciones de invierno
El festival representa una oportunidad para reactivar la economía local y cerrar la temporada vacacional con una jornada familiar. La combinación de gastronomía, arte y tradición consolida a Cotoca como un destino imperdible en el oriente boliviano.