Comunidades bloquean camino por avasallamiento en áreas protegidas

Cuatro comunidades originarias cerraron el acceso a un área protegida en San Ignacio de Velasco tras hallar evidencia de invasión ilegal, vinculando a un exviceministro.
El Deber

Comunidades de San Ignacio bloquean camino por avasallamiento en áreas protegidas

Denuncian a un exviceministro como parte del grupo invasor. Cuatro comunidades originarias cerraron el acceso a la zona tras hallar una brecha de cinco kilómetros. Ocurrió en San Ignacio de Velasco (Santa Cruz), donde ya hubo un conflicto similar hace una década.

«Primero muertos que ceder un metro»

Autoridades de las comunidades Campamento, Campamento II, Colorado y Candelaria instalaron una vigilia y bloquearon el ingreso al área protegida. «Los de Chirimoya son cómplices, incluido Valentín Ticona, exviceministro de Tierras», declaró un dirigente. Los comunarios hallaron basura, herramientas y rastros de 60 personas que pretendían asentarse ilegalmente.

La huella de los invasores

Durante una inspección, encontraron una senda de cinco kilómetros abierta con tractor, plásticos, latas de cerveza y materiales para construir chozas. «Se escaparon al saber que llegábamos», relató un comunario de Colorado. Publicaron evidencias en redes para exigir acción al INRA.

Historia que se repite

Hace 10 años, las mismas comunidades perdieron 400 hectáreas frente a Chirimoya. Ahora temen que el avasallamiento se consolide. Declararon emergencia y mantendrán el bloqueo hasta que haya diálogo.

Sin margen para negociar

Los comunarios exigen al INRA frenar los asentamientos ilegales. La medida afecta el tránsito en la zona, pero insisten en que no cederán terreno. El conflicto revive tensiones por tierras en una región con historial de disputas agrarias.