Denuncian soborno a magistrado del TCP para inhabilitar a Morales

Un abogado acusa al magistrado René Espada de recibir criptomonedas a cambio de manipular una sentencia que inhabilita a Evo Morales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Denuncian soborno de 50.000 dólares a magistrado del TCP para inhabilitar a Morales

Un abogado acusa al magistrado René Espada de recibir criptomonedas a cambio de manipular una sentencia. La denuncia se basa en supuestos chats filtrados por un medio argentino. El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi también sería investigado por un presunto pago de 30.000 dólares.

«Se pagó para manipular la sentencia»

El abogado Wilfredo Chávez presentó una hoja impresa con supuestos mensajes entre el exministro César Siles y el magistrado Espada. Según la denuncia, Espada habría recibido 50.000 USDT (criptomonedas) a cambio de redactar la sentencia 007/2025 que inhabilita a Evo Morales. «Se demuestra con estos chats cómo se manda el proyecto de sentencia», afirmó Chávez.

Reacciones y negativas

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi negó haber recibido 30.000 dólares y pidió a la UIF investigar sus cuentas. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó la credibilidad del medio argentino Negocios y Política, señalando que sus administradores estarían en Bolivia.

Evo Morales apunta al Gobierno

El expresidente Morales aseguró que la sentencia fue coordinada entre el Gobierno de Luis Arce y el TCP. «Espada cobra plata, le hacen la sentencia y él firma», declaró. La acusación surge días después de que Morales admitiera su inhabilitación electoral.

Un escándalo con raíces políticas

El TCP ha sido cuestionado desde 2020 por su composición autoprorrogada. La inhabilitación de Morales en 2025 aumentó la polarización política, con protestas de sus seguidores y acusaciones de manipulación judicial.

El caso queda en manos de la UIF

La denuncia podría derivar en una investigación formal sobre los presuntos pagos. Sin embargo, la veracidad de los chats y la procedencia de los fondos aún no se confirman. El impacto en el proceso electoral dependerá de las pruebas que se presenten.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título