Cochabamba enfrenta crisis sanitaria por bloqueo en K’ara K’ara

Vecinos bloquean el botadero de K’ara K’ara exigiendo su cierre, acumulando 1.400 toneladas de basura. La Alcaldía advierte riesgos ambientales por un cierre abrupto.
unitel.bo
Un montículo de tierra frente a la entrada de un recinto al atardecer.
Imagen de un montículo de tierra que obstruye la entrada a un recinto cercado, con un cartel visible a la derecha que da información sobre la ubicación.

Cochabamba enfrenta crisis sanitaria por bloqueo en el botadero de K’ara K’ara

Vecinos de la zona sur de Cochabamba mantienen bloqueado el acceso al botadero de K’ara K’ara desde hace tres días, exigiendo su cierre definitivo. La medida ha provocado la acumulación de más de 1.400 toneladas de basura en calles y aceras, generando riesgos sanitarios y malestar ciudadano. La Alcaldía insiste en que el cierre técnico del vertedero requiere un proceso gradual para evitar colapsos ambientales.

Un cierre técnico \»no puede hacerse de la noche a la mañana\»

Gustavo Camargo, secretario de Gobernabilidad de Cochabamba, explicó a Unitel que el cierre del botadero exige estabilizar previamente el talud de una de sus celdas activas, donde aún se depositan residuos. \»Si no se rellena adecuadamente, podría haber derrumbes o fugas de gases peligrosos\», advirtió. La municipalidad ya adjudicó una licitación para gestionar el proceso, que incluye dos fases: traslado controlado de basura y reconversión del área en espacio verde. Sin embargo, los plazos se extienden más allá de 2025, según Camargo.

La paradoja ambiental: basura para salvar el terreno

El funcionario detalló que una de las dos celdas del botadero ya fue clausurada y reforestada, pero la segunda —la más crítica— necesita \»seguir recibiendo residuos temporalmente\» para compactar el suelo y evitar deslizamientos. \»Es un riesgo inminente para los vecinos y la ciudad\», insistió, al señalar que bloquear el ingreso de camiones retrasa la estabilización. La Alcaldía busca dialogar con los manifestantes para explicar los protocolos técnicos, pero hasta ahora no han aceptado reuniones.

K’ara K’ara: de vertedero a conflicto recurrente

El botadero, operativo desde 1998, ha sido escenario de protestas periódicas por su impacto ambiental y social. En 2019, un incendio en el lugar liberó gases tóxicos que afectaron a barrios aledaños, intensificando las demandas de clausura. Pese a los compromisos municipales de clausura técnica —un proceso que implica sellar capas de basura, instalar sistemas de drenaje y monitoreo de gases—, la falta de alternativas inmediatas para la disposición final de residuos ha prolongado su uso. Actualmente, Cochabamba genera alrededor de 600 toneladas diarias de basura.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Gustavo Camargo fueron contrastadas con documentos de la licitación pública (N° 145/2023) y informes técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente de Cochabamba, que respaldan la inviabilidad de un cierre abrupto. Unitel Digital aportó datos sobre la acumulación de residuos en vías públicas.

¿Qué sigue?

La Alcaldía evalúa medidas legales contra los bloqueos, mientras la basura sigue sin recogerse en el 60% de los distritos urbanos. Expertos en gestión de residuos, consultados por este medio, subrayan que la solución pasa por acelerar proyectos de plantas de tratamiento —como la anunciada en Parotani— y campañas de reciclaje. Mientras tanto, Cochabamba enfrenta una disyuntiva: soportar el colapso sanitario inmediato o arriesgarse a un desastre ecológico futuro.

Con información de Unitel Digital y archivos municipales.

 


Claves del conflicto:1.400 toneladas de basura acumulada en calles (equivalente a 280 camiones de carga). – 2 celdas en el botadero: una clausurada y convertida en área verde; otra activa pero inestable. – 600 toneladas diarias de residuos genera Cochabamba, según datos oficiales.

 

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título