YPFB reporta déficit de 300 millones de dólares para compra de combustible
La petrolera estatal no cuenta con recursos para sobredespachos. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, reveló que el déficit acumulado entre enero y junio afecta el abastecimiento de diésel, generando filas en surtidores. Sectores clave como transporte y agro dependen de importaciones que cubren el 90% de la demanda.
«Falta de dólares limita capacidad de despacho»
Dorgathen explicó que YPFB opera al 100% de su capacidad actual, pero necesita un 10% adicional para reducir las filas. «Sin recursos, no podemos despachar entre el 105% y 110% requerido», afirmó. El Ministerio de Economía solo garantiza pagos para cubrir la demanda básica, sin margen para sobredespachos.
Impacto en sectores estratégicos
El déficit comercial afecta especialmente a transporte, agro y minería, que dependen del diésel importado. Bolivia requiere 7 millones de litros diarios, pero la capacidad de pago determina el abastecimiento. «El mercado interno está cubierto, pero sin holgura», señaló el ejecutivo.
Un problema arrastrado
La crisis se agudiza desde hace seis meses, con 300 millones de dólares no pagados en importaciones. Dorgathen vinculó la situación a la falta de divisas, un problema estructural que limita la capacidad de YPFB para responder a la demanda.
Esperando soluciones
La petrolera depende de fondos estatales para mejorar el abastecimiento. Mientras no lleguen recursos adicionales, las filas en surtidores persistirán, según el reporte oficial. La solución pasa por inyecciones de capital o ajustes logísticos que aún no están garantizados.