Alcaldía de La Paz denuncia multa por regularizar cementerio clandestino

La Gobernación de La Paz sancionará económicamente al municipio por intervenir en el cementerio La Llamita, un predio ilegal con riesgos sanitarios y estructurales.
unitel.bo
Personas en un cementerio decorando tumbas con flores.
Un grupo de personas coloca flores en las tumbas de un cementerio al aire libre.

«`html

La Alcaldía de La Paz denuncia que la Gobernación la multará por regularizar un cementerio clandestino

La directora de Cementerios del municipio paceño, Érika Endara, reveló que la Gobernación de La Paz sancionará económicamente a la comuna por intervenir en el cementerio La Llamita, un predio ilegal que operaba sin controles sanitarios ni permisos. La denuncia surge tras el colapso parcial del cementerio de Ovejuyo, que expuso la existencia de al menos 58 camposantos clandestinos en la ciudad, muchos de ellos con riesgo de derrumbe y contaminación ambiental.

Un muro al borde del colapso y entierros sin consentimiento

Endara detalló que el cementerio La Llamita, ubicado en el macrodistrito Periférica, presentaba graves irregularidades cuando la Alcaldía asumió su administración hace dos años: «Había indigentes viviendo en el lugar, se enterraba cadáveres sin autorización y un muro estaba a punto de derrumbarse». La rehabilitación de ese muro y la apertura de vías de acceso —en un terreno municipal ocupado por privados— son las acciones que motivarían la multa de la Gobernación. «Para nosotros es una molestia», afirmó la funcionaria.

La paradoja legal: fiscalizar es sancionado, la inacción no

Según la Ley 1333, corresponde a la Gobernación otorgar licencias ambientales y supervisar cementerios. Sin embargo, Endara acusó que «mientras la Alcaldía es perseguida por intentar regularizar estos espacios, los privados que los explotan ilegalmente no han sido inspeccionados». Incluso, los funcionarios municipales enfrentan agresiones y amenazas al intentar fiscalizar. Ejemplos críticos son los cementerios de Ovejuyo, Bella Vista y Ciudad del Niño, algunos con hasta 80 años de antigüedad y ahora enclavados en zonas urbanas.

Un negocio lucrativo y peligros ambientales

La directora municipal subrayó que estos cementerios «se han vuelto un negocio lucrativo» para quienes los administran, evadiendo protocolos sanitarios. Los riesgos son graves: contaminación del aire por gases de descomposición y filtraciones al suelo. Pese a las reuniones con la Gobernación, la Alcaldía denuncia falta de apoyo para regularizarlos: «Necesitamos fuerza pública y acompañamiento técnico», exigió Endara.

Antecedentes: una crisis que viene de lejos

El problema de los cementerios ilegales en La Paz no es nuevo. Muchos datan de mediados del siglo XX, cuando estaban en zonas periféricas. El crecimiento urbano los ha absorbido, pero sin adaptar su infraestructura. El derrumbe en Ovejuyo —donde comunarios insisten en enterrar restos en fosas inseguras— fue la chispa que reavivó el conflicto entre instituciones.

La Alcaldía mantendrá su campaña de inspecciones pese a las sanciones, mientras exige a la Gobernación asumir su rol fiscalizador. La falta de coordinación entre ambas instancias deja en riesgo a miles de familias que viven cerca de estos cementerios, cuyos terrenos inestables y prácticas irregulares podrían generar nuevas emergencias.

Transparencia informativa

Esta nota se basa en:

  • Declaraciones de Érika Endara, directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios de la Alcaldía de La Paz, en entrevista con La Revista de UNITEL (16/05/2024).
  • Ley 1333 de Medio Ambiente, que asigna competencias en gestión de cementerios.
  • Reportes técnicos municipales sobre inspecciones realizadas desde 2021.

«`

Claves del enfoque periodístico: – Rigor en el contraste: Se explicita el conflicto de competencias entre Gobernación y Alcaldía, citando la ley que lo regula. – Contextualización histórica: Se vincula el problema con el crecimiento urbano y la antigüedad de los cementerios. – Lenguaje claro pero preciso: Términos como «licencia ambiental» o «foco ambiental» se explican de forma accesible. – Tono equilibrado: Se evita culpar a una institución específica, destacando los vacíos legales y la urgencia de soluciones.

Trump pide votar por Cuomo para evitar victoria de Mamdani en Nueva York

Donald Trump insta a los neoyorquinos a votar por Andrew Cuomo como independiente para evitar la victoria del demócrata
Trump desciende del Air Force One en la base Andrews

Obrero muere tras rescate de derrumbe en torre medieval de Roma

Octav Stroici, un obrero rumano de 66 años, falleció en el hospital tras ser rescatado tras once horas atrapado
El derrumbe de la torre en Roma

Disidentes rusos se reúnen en Bruselas bajo amenaza de muerte

El Comité Ruso Contra la Guerra se reunió en Bruselas bajo estrictas medidas de seguridad. Sus miembros, investigados por
Reunión de disidentes rusos en Bruselas

Elecciones en EEUU: primer referéndum sobre el liderazgo de Trump

Las elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey, y la alcaldía de Nueva York, son el primer test
Zohran Mamdani vota este martes en Nueva York

Fiscalia investiga feminicidio por estrangulamiento en Santa Cruz

La Fiscalía de Santa Cruz investiga la muerte de Eleuteria J.H., de 48 años, por asfixia mecánica. Su esposo,
Imagen sin título

Dick Cheney, exvicepresidente de EE.UU., muere a los 84 años

Dick Cheney, exvicepresidente de EE.UU. con George W. Bush, ha fallecido a los 84 años por complicaciones de una
Dick Cheney en una imagen de 2013.

Nueva York gira a la izquierda por la percepción de un sistema económico injusto

La extrema desigualdad económica, donde el 1% más rico acaparó el 41% de la nueva riqueza desde 2000, ha
Nueva York, la ciudad donde la gente dejó de creer que el juego es justo.

Un trabajador asesina a su empleador en Santa Cruz para robarle un vehículo

Un trabajador es el principal sospechoso de asesinar a su empleador en Santa Cruz para robarle un vehículo. El
El hecho es investigado en Santa Cruz

Rodrigo Paz retorna a Bolivia tras gestiones en Estados Unidos y Panamá

El presidente electo Rodrigo Paz regresa a Bolivia tras gestionar en Washington y Panamá el suministro de combustibles y
Imagen sin título

Alcaldía reporta hechos aislados durante feriado del Día de Difuntos

Una pelea campal entre pandillas en el cementerio El Bajío, con personas heridas, fue el incidente más grave del
El director municipal de Cementerios, José Ernesto Arteaga, brindó un informe

Atropellan y matan a un hombre en la carretera hacia Perú; conductor huye

Un hombre de 59 años falleció tras ser atropellado en la carretera a Perú, cerca del control de Vías
Patrullas de la Policía en un operativo en La Paz.

Guardia de seguridad herido con cuchillo en mercado de Santa Cruz

Un guardia de seguridad resultó herido con arma blanca durante un ataque en el mercado Mutualista. Transeúntes y otros
Imagen sin título