Legisladores ‘evistas’ amenazan con impedir elecciones del 17 de agosto
Dirigentes del movimiento de Evo Morales convocan a «sublevación» si no habilitan su candidatura. Durante un ampliado en Cochabamba, advirtieron con movilizaciones y violencia. La oposición anuncia denuncias penales por las declaraciones.
«Contar muertos en vez de votos»: el discurso que encendió las alarmas
En el ampliado de Evo Pueblo en Lauca Ñ (Cochabamba), la líder Ruth Nina lanzó la advertencia más cruda: «Preferimos dar nuestras vidas antes de permitir elecciones con candidatos de derecha. Ese día van a contar muertos». La diputada opositora Luisa Nayar rechazó las palabras y anunció acciones legales.
Llamado a la acción
El diputado Renán Cabezas instó a un «estado de sublevación», mientras el senador Leonardo Loza pidió una «movilización nacional». La diputada Gladis Quispe propuso bloquear contratos estatales de litio. Todos exigen que el TSE devuelva la personería jurídica a PAN Bol, partido que busca postular a Morales.
Morales, entre la huida y la candidatura
El expresidente lleva 10 meses auto confinado en Villa Tunari para evitar una orden de aprehensión por un caso de trata y estupro en Tarija. Sus seguidores insisten en que participe en las elecciones, pese a las resoluciones judiciales en su contra.
Una democracia bajo presión
Bolivia enfrenta un escenario polarizado desde 2020, con el MAS dividido entre adeptos a Morales y al presidente Luis Arce. El TSE ya inhabilitó anteriormente candidaturas por requisitos legales, pero los «evistas» acusan persecución política.
Las palabras pueden tener consecuencias
Las amenazas de violencia electoral elevan la tensión en un proceso ya marcado por disputas legales. La respuesta institucional a las denuncias y la postura del Gobierno definirán los próximos pasos.