Santa Cruz protesta por crisis de combustible y alza de precios

El Comité Cívico Pro Santa Cruz convoca una marcha multisectorial para exigir soluciones urgentes ante la escasez de diésel, que ya impacta en los precios de alimentos y la producción agrícola.
unitel.bo
Perfil de un hombre con chaqueta oscura al aire libre.
Un primer plano de un hombre con chaqueta oscura enfocando hacia adelante, acompañado de otra persona en un entorno urbano.

Santa Cruz se moviliza este lunes ante la crisis de combustible y su impacto en los precios de alimentos

El Comité Cívico Pro Santa Cruz, liderado por Stello Cochamanidis, confirmó una marcha para este lunes a las 18:00 desde la Plaza del Estudiante hacia la Plaza 24 de Septiembre, exigiendo soluciones urgentes a la escasez de combustible que ya afecta a sectores como el transporte, la agricultura y los precios de alimentos. \»Se acabó el tiempo de pedir favores a las autoridades\», declaró Cochamanidis, respaldado por juntas vecinales, universidades y gremios médicos.

Una protesta con respaldo multisectorial

La movilización reunirá a representantes de sectores clave, desde el transporte pesado hasta el agropecuario, cuya producción se ve paralizada por la falta de diésel en plena cosecha de verano. Marcelo Cruz, dirigente del Transporte Pesado Internacional, advirtió que la crisis \»está generando un efecto dominó en la economía regional\». Según datos oficiales citados por los convocantes, más del 50% del diésel requerido para la campaña agrícola no ha sido distribuido.

El combustible, detonante de una crisis mayor

La escasez ha disparado los precios de alimentos básicos en un 15% en las últimas dos semanas, según reportes de mercados locales. Cochamanidis vinculó esta alza directamente con los costos logísticos: \»Sin combustible, no hay transporte de productos, y sin transporte, los precios se inflan\». El gobierno nacional atribuye la situación a \»problemas de importación\», pero los organizadores exigen transparencia en las cifras y medidas concretas.

Antecedentes: tensiones recurrentes entre Santa Cruz y el gobierno central

Esta no es la primera vez que Santa Cruz —motor económico de Bolivia, responsable del 30% del PIB nacional— protagoniza protestas por desabastecimiento. En 2019, bloqueos similares derivaron en un paro cívico de 21 días. La actual crisis coincide con debates en la Asamblea Legislativa sobre créditos internacionales, lo que según algunos dirigentes, distrae la atención de emergencias como esta. \»No es casualidad que el gobierno minimice el problema\», señaló un analista económico local bajo condición de anonimato.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Cochamanidis y Cruz fueron contrastadas con informes del Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma el alza en precios de la canasta familiar, y con datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) sobre el déficit de diésel. El Ministerio de Hidrocarburos no respondió a solicitudes de comentario.

¿Qué sigue después de la marcha?

Los organizadores no descartan escalar las medidas si no hay respuestas, aunque evitan mencionar un paro cívico por ahora. Mientras, el gobierno anunció mesas técnicas para evaluar la libre importación de combustibles, una demanda histórica de Santa Cruz. Para expertos consultados, la solución requiere más que parches: \»Bolivia necesita diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de importaciones\», señaló la economista Claudia Fernández.

La marcha de este lunes será un termómetro del malestar cruceño, en una región donde el 78% de la población, según encuestas recientes, considera que el gobierno central desatiende sus demandas estructurales. El impacto real de la protesta dependerá de la capacidad de convocatoria y de la respuesta oficial en las próximas 48 horas.

 


Con información adicional de reportes de la CAO, INE y declaraciones oficiales del Comité Cívico Pro Santa Cruz.

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)